SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Mejoramiento genético de los cítricos: millones de años de evoluciónÍndices de alerta para el manejo sostenible de fertilidad química en agrosistema con secuencia soja-trigo y siembra directa en Tucumán, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista agronómica del noroeste argentino

versión impresa ISSN 0080-2069versión On-line ISSN 2314-369X

Resumen

PEREZ, G.L. et al. Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2020, vol.40, n.2, pp.92-106.  Epub 21-Jun-2021. ISSN 0080-2069.

La agricultura en el norte argentino se ha intensificado últimamente avanzando sobre nuevas tierras, generando un impacto sobre los recursos naturales entre los que se encuentra el suelo. Se analizaron variables físicas, químicas y biológicas con el fin de dilucidar cuál de éstas muestra un mayor contraste. Se tomaron muestras de dos campos ubicados en la región oeste de la provincia del Chaco: uno con producción agrícola en un suelo desmontado hace 10 años, otro que realiza producción agrícola hace 80 años. En ambos se tomó el monte contiguo como situación testigo. El muestreo de los suelos se realizó en otoño de dos años consecutivos a una profundidad de cero a 10 y de 10 a 20 centímetros. Como variables físico-químicas y químicas se evaluaron pH, conductividad eléctrica, nitrógeno total, carbono orgánico, fósforo disponible, potasio, calcio, magnesio y sodio. Como variables físicas se determinaron densidad aparente y resistencia mecánica a la penetración. Y como variables biológicas se determinaron actividad respiratoria microbiana del suelo y cuantificación de glomalina fácilmente extraíble. Se realizó análisis de la varianza, test de Tukey (α = 0,05) arrojando diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las variables siendo positivos los valores de los suelos de monte. Además, se realizó un análisis de componentes principales. Las variables más determinantes fueron: densidad aparente, resistencia mecánica a la penetración, pH, el carbono orgánico y la glomalina fácilmente extraíble.

Palabras clave : Cambio de uso; Variables físicas; Variables químicas; Variables biológicas; Ambiente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )