SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Uso clínico de la plasmafiltración acoplada con adsorciónTumor pardo multifocal: reporte de caso en hemodiálisis crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de nefrologia, dialisis y trasplante

versión On-line ISSN 2346-8548

Rev. nefrol. dial. traspl. vol.42 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2022

 

Carta al comité

EditorialMortalidad en pacientes con trasplante renal e infección por SARS-CoV-2

Mortality in patients with kidney transplantation and SARS-CoV-2 infection

 

Angela V. Anaya-Albinagorta

Karla Ximena Balcazar-Aniceto

Claudia Murga-Mogollón

 

Sr. Editor:

Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Norbert Wiener, Lima, Perú

Correspondencia: Angela V. Anaya-Albina-gorta ORCID: 0000-00024405-4460

angelaanaya0399@gmail.com

Financiamiento: Ninguno.

Conflicto de intereses: Ninguno

 

Recibido: 20-10-2021

Aceptación: 22-10-2021

 

En el artículo original que lleva por título COVID-19 en pacientes trasplantados renales, en lista de espera y en evaluación para trasplante. Experiencia en un hospital público en Argentina(1) se observó que fueron evaluados 1513 pacientes y 31 de ellos fueron trasplantados y tuvieron un hisopado positivo para SARS-CoV-2. Escribimos la presente dado que encontramos necesario destacar las comorbilidades de gran importancia como la hipertensión arterial (81,81%) y la diabetes mellitus (36,36%) en relación a la mortalidad en pacientes con trasplante renal e infección por SARS-CoV-2.

La relación existente entre el virus del SARS-CoV-2 y el riñón se debe a que ambos utilizan la misma enzima convertidora de angiotensina unida a la membrana 2 para obtener acceso a sus células diana, la cual se encargará de contrarrestar el sistema angiotensina-aldosterona. Existen estudios que pueden demostrar que el riñón humano es un órgano diana para esta enfermedad, ya que este virus puede unirse a las células epiteliales renales, lesionándolas, alterando la homeostasis electrolítica y comprometiendo la regulación de la presión arterial, lo que podría generar una insuficiencia renal aguda en los pacientes. En adición a esto, se sabe que el riñón se puede convertir en un depósito viral de este patógeno y, en consecuencia, hacer que la orina sea un agente infeccioso.®

Realizando la búsqueda de diversos reportes en pacientes con trasplante renal con COVID-19 encontramos que en India se realizó un estudio observacional de 20 pacientes con trasplante renal. En este estudio, la edad media fue 50 años y las comorbilidades de mayor incidencia fueron la hipertensión arterial (20%), la enfermedad coronaria (10%) y la diabetes mellitus (5%); asimismo, los pacientes categorizados como “graves”, fallecieron en un 100%.(3) En la base de datos sobre COVID-19 de la Asociación Renal Europea (ERACODA) el estudio incluyó 1.073 pacientes en seguimiento, de los cuales 305 eran pacientes con trasplante renal. En ese estudio se evidencia que la mortalidad estaba asociada a factores tales como la edad media de 68 años y las comorbilidades con mayor frecuencia resultaron ser la hipertensión arterial (80%), diabetes mellitus (45%) y enfermedad coronaria (31%).(4) En otra base de datos sobre enfermedades glomerulares postrasplante (TANGO) se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, indicando que los factores de mortalidad en pacientes con trasplante renal e infección por SARS-CoV-2 son la hipertensión arterial (95,7%), diabetes mellitus (54,3%) y enfermedad cardiaca (39,1%).(5) Por último, encontramos que en un centro hospitalario en Italia se realizó un estudio retrospectivo de 82 pacientes y la mortalidad acumulada entre el

Rev Nefrol Dial Traspl. 2022;42(2):166-7

primer y segundo brote fue de 13,4%. Los pacientes fallecidos estaban categorizados con infección por COVID-19 grave y presentaban comorbilidades como la hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, diabetes mellitus, entre otras; si bien el porcentaje indicado es menor a otros reportes, esto podría deberse a la cantidad de pacientes del estudio.(6)

En conclusión, la edad avanzada, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tienen un papel fundamental en la mortalidad de los pacientes que han recibido trasplante renal y presentan infección por el SARS-CoV-2. Por tanto, el manejo adecuado de las comorbilidades en pacientes trasplantados es un gran desafío y los cuidados necesarios en este grupo de pacientes podrían reducir la tasa de mortalidad en el COVID-19.

 

BIBLIOGRAFÍA

1) Taylor MF, Ureña MC, Torres M, Martinoia A, Ciappa JM, Mir GA. COVID-19 en pacientes trasplantados renales, en lista de espera y en evaluación para trasplante. Experiencia en un hospital público en Argentina. Rev Nefrol Dial Traspl. 2021;41(2):119-24.

2)    Hidalgo-Blanco A, Andreu-Periz D, Moreno-Arroyo MC. COVID-19 en el enfermo renal. Revisión breve. Enferm Nefrol. 2020;23(2):122-31.

3)    Bhandari G, Tiwari V, Gupta A, Bhargava V, Malik M, Gupta A, et al. COVID-19 infection in renal transplant patients: early report from India. Indian J Nephrol. 2021;31(3):271-5. doi: 10.4103/ijn.IJN_323_20.

4)    Hilbrands LB, Duivenvoorden R, Vart P, Franssen CFM, Hemmelder MH, Jager KJ, et al.; ERACODA Collaborators. COVID-19-related mortality in kidney transplant and dialysis patients: results of the ERACODA collaboration. Nephrol Dial Transplant. 2020;35(11):1973-83. doi: 10.1093/ndt/gfaa261.

5)    Cravedi P, Mothi SS, Azzi Y, Haverly M, Farouk SS, Pérez-Sáez MJ, et al. COVID-19 and kidney transplantation: results from the TANGO International Transplant Consortium. Am J Transplant. 2020;20(11):3140-8. doi: 10.1111/ajt.16185.

6)    Campise M, Alfieri CM, Perego M, Tambo rini F, Cresseri D, Gandolfo MT, et al. COVID-19 infection in kidney transplant patients: an italian one year single centre experience. Pathogens. 2021;10(8):964. doi: 10.3390/pathogens10080964.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons