SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Patrones morfológicos de la enfermedad glomerular en México: Reporte de un centro de referencia en nefropatologíaComparación del preacondicionamiento isquémico remoto de la extremidad inferior y superior para evitar la nefropatía inducida por el contraste: Un estudio piloto aleatorizado con un grupo de control índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de nefrologia, dialisis y trasplante

versión On-line ISSN 2346-8548

Resumen

HERNAN, V. Gimeno et al. Influencia de variables del manejo de catéteres venosos tunelizados en hemodiálisis sobre la tasa de bacteriemia: estudio analítico observacional. Rev. nefrol. dial. traspl. [online]. 2022, vol.42, n.4, pp.4-4. ISSN 2346-8548.

Introducción: La infección relacionada con catéter venoso central (CVC) es la complicación más frecuente y grave en los pacientes en hemodiálisis, asociada a una elevada mortalidad y morbilidad. En España, se ha publicado una incidencia de bacteriemia de 0.9 a 2 episodios por catéter y año. Diversas variables se han relacionado con la tasa de bacteriemia asociada a CVC, tales como disfunciones del catéter, la formación y experiencia del personal de enfermería, el número de sesiones de hemodiálisis y la duración de las mismas. El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de las variables citadas en la aparición de bacteriemias, en pacientes portadores de catéteres en una unidad de hemodiálisis de un hospital de tercer nivel en España. Material y métodos: Estudio analítico, observacional y retrospectivo en el que se obtuvieron los datos relativos a la formación recibida y experiencia del personal de enfermería, el número y duración de sesiones de hemodiálisis por paciente y disfunciones de CVC. Se contabilizaron las bacteriemias acontecidas en un año, a través de la base de datos de la unidad, y se analizó la posible relación de tales variables en la tasa de bacteriemia. Resultados: Sobre un total de 41 catéteres tunelizados en 35 pacientes, observados durante 365 días, se obtuvo una tasa de incidencia de 1.45/1000 días de catéter, no habiendo encontrada relación estadísticamente significativa con la formación del personal de enfermería (p=0.330), experiencia (p=0.668), número de disfunciones y manipulaciones de catéter (p=0.718; p=0.118). Se objetivó relación inversa con el número y duración de sesiones (p=0.02). Conclusiones: Es preciso seguir analizando la relación entre las variables mencionadas y la tasa de bacteriemias. Abordarlo desde un punto de vista multicéntrico o aumentar el tiempo de observación de forma prospectiva pueden ser aspectos a tener en cuenta para determinar las variables que parecen tener una relación directa con la infección de CVC, que en otros contextos se ha llegado a evidenciar.

Palabras clave : Catéter Venoso Central Tunelizado (CVCT); Bacteriemia; Enfermería (Desh); Cuidados (Desh); hemodiálisis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )