SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número3Elevación del índice neutrófilo/linfocito y su relación con la proteína C reactiva en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes

versión impresa ISSN 0325-5247versión On-line ISSN 2346-9420

Resumen

ARGERICH, María Inés; DAVID, Raúl. A.; GONZALEZ, Nadya  y  ROVIRA, Gabriela. Glucemia materna de primer trimestre de embarazo y probabilidad de padecer DG. Categorización según IMC pregestacional. Rev. Soc. Argent. Diabetes [online]. 2021, vol.55, n.3, pp.84-89. ISSN 0325-5247.

Introducción: la glucemia de ayuno >85 mg/dl en el primer trimestre de embarazo es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de diabetes gestacional (DG). El aumento del sobrepeso y obesidad en las mujeres en edad fértil junto con la ganancia de peso excesiva a lo largo del embarazo son predisponentes para el desarrollo de esta patología, además de favorecer el estado de hipertrigliceridemia materna que en su conjunto predisponen a la macrosomía fetal. Entender la asociación entre estas variables es de importancia para individualizar el riesgo y tomar conductas precoces a fin de disminuir las complicaciones materno/fetales. Objetivos: primario: determinar la probabilidad de desarrollar DG según glucemia de ayunas del primer trimestre de embarazo (GA1erT>85 mg/dl) por categoría de índice de masa corporal (IMC), edad y ganancia de peso materno. Secundario: comparar trigliceridemia (TG) materna del último trimestre, peso fetal y glucemia de ayuno (GA) de prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) según IMC en pacientes con y sin DG. Determinar la prevalencia de macrosomía.

Materiales y métodos: se analizaron historias clínicas (HC) de pacientes con DG de la Unidad de Diabetes y Embarazo y del Servicio de Maternidad de pacientes sin DG del Hospital Perrupato, San Martín, Mendoza. Los criterios de inclusión fueron: edad >18 años, registros completos de historias clínicas y diagnóstico de DG por PTOG. Se incluyeron 127 HC de pacientes con DG y 169 HC de pacientes sin DG, y se categorizaron según IMC pregestacional: IMC <24,9, IMC 25-30 y IMC >30.

Resultados: para la variable de GA1erT>85 mg/dl en la categoría de IMC <24,9 la probabilidad de padecer DG fue 15 veces superior respecto a presentar un valor glucémico inferior, para el IMC 25-30 fue 9,2 veces más probable, mientras que para el IMC >30 fue 10,7 veces más probable, con efecto de magnitud grande para las tres categorías de IMC. No hubo diferencias entre peso fetal entre las distintas categorías de IMC analizadas (p=0,14, 0,36 y 0,59 respectivamente). Se observó aumento en el valor de GA de la PTOG en todas las categorías de IMC del grupo con DG (p=0,002, 0,01 y <0,001 respectivamente). La TG materna del último trimestre fueron significativamente más altos en las categorías de IMC<24,9 y 25-30 (p=0,04 y 0,026 respectivamente). La prevalencia de macrosomía aumentó en relación al incremento del IMC.

Conclusiones: la glucemia de ayuno del primer trimestre demostró ser un fuerte predictor de DG en todas las categorías de IMC evaluadas.

Palabras clave : diabetes gestacional; embarazo; glucemia de ayuno del primer trimestre; macrosomía..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )