SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2Validación de clasificaciones de pie diabético en ArgentinaDiabetes mellitus tipo 1 de presentación súbita inducida por inhibidores del punto de control inmunitario en el tratamiento de cáncer avanzado. Serie de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes

versión impresa ISSN 0325-5247versión On-line ISSN 2346-9420

Resumen

DEL VALLE AGUERO CASTRO, María; VAZQUEZ PENA, Fernando Ramón  y  TERRASA, Sergio Adrián. Adaptación transcultural y validación de la versión en español del cuestionario de carga de tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 2 que concurren a centros de atención primaria del sector público de salud. San Juan. Rev. Soc. Argent. Diabetes [online]. 2023, vol.57, n.2, pp.95-104. ISSN 0325-5247.

Introducción: el Treatment Burden Questionnaire (TBQ) evalúa la carga que implica el autocuidado de personas con enfermedades crónicas y el impacto que la asistencia sanitaria genera en su calidad de vida.

Objetivos: adaptar y validar psicométricamente la versión en español del cuestionario TBQ-esclerosis múltiple al contexto de la diabetes mellitus (DM) en pacientes atendidos en el sector público de Argentina.

Materiales y métodos: estudio analítico de adaptación transcultural y validación psicométrica de un cuestionario. Se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE) y un análisis factorial confirmatorio (AFC). La validez de criterio concurrente se evaluó a través de la correlación Pearson con tres escalas (OMS-5, PHQ-9 y test de Morisky-Green). La fiabilidad se analizó a través del coeficiente alfa de Cronbach, de la fiabilidad compuesta y la varianza media extractada.

Resultados: participaron 256 personas. La versión adaptada fue adecuadamente comprendida por la población destinataria. El AFE (n=100) permitió hipotetizar cuatro dominios: 1) tratamiento farmacológico; 2) asistencia sanitaria/sistema de salud; 3) mantenimiento de un estilo de vida y su repercusión económica; 4) esfera psicosocial. En el AFC (n=156) las cargas factoriales del 87,5% (14/16) de los ítems fueron mayores a 0,5 con significancia estadística. Se documentó correlación inversa (-0,46; p=0,0002) con el puntaje OMS-5 y directa (0,36; p=0,0046) con PHQ-9. Los pacientes categorizados como “no adherentes” mediante la escala de Morisky-Green-Levine arrojaron un resultado de TBQ-DM de 16,99 (IC 95%: 0,95 a 33,03) puntos más que los pacientes categorizados como “adherentes” (p=0,0383). La consistencia interna del cuestionario fue muy buena (alfa de Cronbach: 0,87), su fiabilidad compuesta fue aceptable y su validez divergente, baja.

Conclusiones: el TBQ en español adaptado a DM2 tiene aceptables propiedades psicométricas. Su implementación podría ofrecer cuidados basados en la persona.

Palabras clave : diabetes mellitus tipo 2; estudio de validación; encuestas y cuestionarios; calidad de vida; carga de trabajo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )