SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Anatomía del rizoma y de la parte basal, media y distal del vástago de Solidago chilensis var. chilensis (Asteraceae)Nuevos registros de Bacillariophyceae en ecosistemas lóticos del Noroeste de Argentina II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lilloa

versión impresa ISSN 0075-9481versión On-line ISSN 2346-9641

Resumen

SEISDEDOS, Lina  y  PLANCHUELO, Ana M.. Morfoanatomía de las plántulas de dos especies de lupinos graníferos: Lupinus albus y L. angustifolius (Fabaceae, Faboideae). Lilloa [online]. 2018, vol.55, n.1, pp.1-10. ISSN 0075-9481.  http://dx.doi.org/D.O.I.:doi.org/10.30550/j.lil/2018.55.1/6.

Se describe y compara la morfoanatomía de las plántulas de dos especies de lupinos graníferos (Lupinus albus L. y L. angustifolius L.). Para obtener las plántulas se sembraron 60 semillas por especie en terrinas con arena gruesa. A los 20 días de la siembra se seleccionaron 15 plántulas y se midieron los largos de hipocótilos, epicótilos, y largos y anchos de folíolos, que mostraron diferencias significativas, excepto en longitudes de los folíolos. Se realizaron preparados para microscopía óptica de epidermis y cortes transversales de raíz primaria, hipocótilo, epicótilo, pecíolo y folíolo, que fueron analizados, diagramados y fotografiados. Ambas especies comparten la estructura diarca de raíz y las características de los folíolos anfiestomáticos, con estomas anomocíticos y con cara adaxial glabra. Las diferencias más notorias, son la presencia de una capa de colénquima laminar, un mayor número de haces vasculares en el hipocótilo y epicótilo de L. angustifolius y una vaina amilácea en el hipocótilo de L. albus. La forma cordada con lóbulos que emergen de un canal central en el pecíolo de L. angustifolius reafirman similitudes morfológicas con L. gibertianus. Las mayores diferencias en los folíolos son el ancho y la estructura del mesofilo que es dorsiventral en L. albus e isobilateral en L. angustifolius. Se describe por primera vez para Lupinus la presencia de un epitricopodio en los tricomas tricelulares que cubren la cara abaxial de los folíolos. Las estructuras anatómicas fueron comparadas y discutidas con otras especies del género, con condiciones ambientales y modificaciones logradas por mejoramiento vegetal. Este trabajo sirve como base de conocimientos para futuras investigaciones sobre posibles relaciones entre los tejidos de sostén y de conducción y el comportamiento de las plantas ante la infestación de patógenos y estrés hídrico.

Palabras clave : anatomía vegetal; germinación; Leguminosae; lupines..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons