SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Mecanismos bioquímicos y fisiológicos que le permiten sobrevivir y producir a los árboles de olivo expuestos a condiciones de estrés hídricoEvaluación de la fijación biológica de Nitrógeno de Adesmia bicolor (Leguminosae) consociada con Festuca arundinacea (Gramineae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lilloa

versión impresa ISSN 0075-9481versión On-line ISSN 2346-9641

Resumen

MURUAGA, Nora B.  y  PARRADO, María F.. Patrimonio científico e histórico de Miguel Ignacio Lillo: el Herbario de Plantas Exóticas. Lilloa [online]. 2023, vol.60, n.2, pp.189-234. ISSN 0075-9481.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.30550/j.lil/1803.

Mucho se sabe de la dedicación que el naturalista Miguel Lillo tenía por la botánica; ejemplo de ello, son las colecciones del Herbario (LIL) Fanerogámico (HbF) de la Fundación Miguel Lillo de la provincia de Tucumán. Entre estas, una Colec- ción Especial, un patrimonio científico conservado por Lillo e identificado como “Herbarium Plantae Exoticae”. El objetivo del presente trabajo fue dar a conocer los taxones allí incluidos, actualizar los nombres científicos, digitalizar las muestras y dar a conocer información de interés de esta colección histórica. Las muestras, identificadas por el sabio Miguel Lillo, corresponden a 70 especies de plantas vascu- lares que fueron tomadas durante la estadía de Miguel Lillo en Chile y/o en Europa. Esta colección botánica es un legado de un registro valioso de la diversidad vegetal.

Palabras clave : Colección de historia natural; flora mundial; Miguel Lillo; registro histórico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )