SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Comunicar la extensión: definiciones, políticas y estrategias de la Universidad Nacional del Litoral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de extensión universitaria

versión On-line ISSN 2346-9986

Resumen

KREBS, Josiane Roberta. Extensão universitária no Brasil: conceitos, políticas e contradições. Rev. ext. univ. [online]. 2022, n.17, pp.3-3. ISSN 2346-9986.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/extensión.2022.17.julio-diciembre.e0017.

La indisociabilidad entre docencia, investigación y extensión, es una presuposición fundacional del proceso formativo en las Universidades e Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología (IFs), siendo central para la formación humana y emancipadora de los estudiantes y para la transformación social. Sin embargo, entender la indisociabilidad y saber practicarla es un reto tanto para directivos como para profesores y alumnos. Este desafío se debe en particular a la dificultad para entender qué es la extensión. En este sentido, el presente texto pretende dialogar sobre el concepto de extensión y cómo se refleja en las políticas y prácticas institucionales. Como camino metodológico, se analizan conceptos utilizados por universidades e IFs que se definen en documentos normativos, y conceptos teóricos, especialmente de los estudios de Paulo Freire. Como resultados, se destaca la importancia de analizar conceptos y reflejar cómo impactan en la investigación, las actividades laborales y la relación con la propia sociedad.

Palabras clave : extensión universitaria; relación dialógica; transformación social; formación de estudiantes.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )