SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2El Panóptico Nacional de Colombia, heterotopía de desviación e imperio de la miradaDejar la casa: Espacios de los velorios en Buenos Aires 1868-1903 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

Resumen

RUIZ DIAZ, Matías. La cárcel en la ciudad: Planificación y degradación territorial. Buenos Aires 1877-1927. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2014, vol.44, n.2, pp.147-160. ISSN 2362-2024.

Este trabajo trata sobre los procesos de constitución urbana de la ciudad de Buenos Aires en relación a los espacios de reclusión y castigo desde 1877, año de inauguración de la Penitenciaría Nacional , primer edificio proyectado para la función carcelaria, hasta 1927 cuando es inaugurada la Cárcel de Contraventores de Villa Devoto. Se considera que en este período se presentan distintas actitudes en la relación entre la sociedad y el recluso determinando esto la relación entre la ciudad y el espacio carcelario, derivando en principio en una expulsión sistemática hacia las periferias, primero de la ciudad y luego del territorio, como parte de una nueva lógica de castigo que consistía en tres pasos: marginación, ocultamiento y reclusión. Esto se aplicará hasta la década del 40, momento en que se intenta modificar el imaginario social en relación al criminal y su castigo. Se buscará entender cómo los cambios en el imaginario social en relación  a la idea de amenaza modificaron las prácticas sociales ligadas al lugar que el espacio carcelario ocupa en la ciudad.

Palabras clave : Planificación; Urbanismo; Cárcel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons