SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2La experiencia gráfica en el proyecto arquitectónicoLa escuela hace cine, el cine hace escuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.45 no.2 Buenos Aires dic. 2015

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

Bambalinas de la institución.

Proyecto urbano y sectores populares en la génesis de La Plata.
Vallejo, Gustavo. Rosario, Argentina: Prohistoria Ediciones, 2015, 190 páginas.

Enmarcado en la historia cultural urbana, este texto puede entenderse como complementario de Escenarios de la cultura científica (2007), donde el autor estudiaba la creación de la ciudad de La Plata como urbe ejemplarizadora y la constitución de algunas de sus instituciones alrededor de los tópicos del orden, la modernidad y el saber científico. Mientras allí se describían los "escenarios" y la obra de los actores principales, el trabajo ahora publicado ­cual "detrás de escena"­ documenta el andamiaje socio-espacial que posibilitó la fabricación de aquel teatro de la civilidad. El foco se posa en actores y espacios subalternos, algunos de los cuales operaron de manera efímera, y otros permanecieron a través del tiempo, trasladándose a la periferia o integrándose al canon de la centralidad.
Conservando un meritorio equilibrio y articulación entre la esfera social y la espacial, este trabajo se caracteriza por la pluralidad de dispositivos, escalas, problemáticas y programas abordados. Sin ser exhaustivos, podemos nombrar la gestión e importación de edificios "listos para montar", sus tipos y progresiva eliminación o traslado, las políticas de inmigración ex profeso de mano de obra y su logística, las representaciones sociales locales respecto de dicha población, distintos modelos de gestión de la vivienda popular y su localización y tipologías, la desacreditación y borramiento de las huellas de "lo natural" en el territorio, la aparición y democratización de los baños públicos, la ayuda mutua entre inmigrantes y sus programas arquitectónicos, las huelgas, la localización de las industrias que alimentaban la construcción de la urbe, la infraestructura ferroviaria, y la producción de la periferia.
El texto se centra en las primeras décadas de la ciudad de La Plata, aunque sus límites temporales son elásticos. Algún tramo incluso se extiende hasta rozar la actualidad, exponiendo el espesor histórico de problemáticas socio-espaciales que han sabido ser leídas –reiterada e insatisfactoriamente– en clave coyuntural.
La manipulación de tal cantidad y variedad de información, que abreva en múltiples fuentes, se ejecuta a través de una organización en capítulos que aúnan temáticas y/o representaciones: "La ciudad de los inmigrantes", "La ciudad higiénica y el agua", "La ciudad yankee", y "Enclaves obreros". Este recurso le permite al autor ir y venir a través del tiempo, del espacio y los asuntos analizados con soltura, manteniendo una escritura tersa. Las secciones gráficas, compuestas por mapas, fotos, plantas y vistas, exhiben en algún caso deliciosas curiosidades.
El autor aplica conceptos a esta altura clásicos (como lo "vernáculo") y nociones más actuales (como los "espacios otros"), vinculándose a búsquedas disciplinares contemporáneas que, por ejemplo, se expresaron en la edición anterior de Anales. Estas búsquedas legitiman, mediante su análisis, no solo construcciones, sino también actores e imaginarios subalternos o alternativos. En ese marco, y aunque no profundiza en estos últimos imaginarios, Vallejo vincula producción espacial con producción de sociedad.
En su libro Urbanismo y desigualdad social (1977), David Harvey nos ha advertido que el espacio social no es isomórfico con respecto al espacio físico, y que aún no se ha formulado la metodología que conjugue el trabajo sociológico con el geográfico. Sin embargo, las características extraordinarias de este caso le permiten a Vallejo tender algunos puentes: se creaba una ciudad y una comunidad ex profeso. La tabula rasa no era tal, pero en buena medida así se concebía o quizás, en el fondo, así se deseaba. Las representaciones utópicas que implicaban un programa social y espacial fueron explicitadas, pero durante su proceso de materialización, la realidad mostró su potencia deformante. Para analizar y entender tal desfasaje, Vallejo ha aplicado –resulta imprescindible– el utillaje y el programa disciplinar "generacional" que hurga en las lógicas, los espacios, los actores y los imaginarios situados en la periferia de la institución. Espacios y actores que han quedado fuera de libreto, o que no hallándose a gusto con sus líneas o con la utilería, improvisan. Tras bambalinas hay una fiesta.

Gabriela Sorda

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons