SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1La casa grande guaraní: historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñasLa “casa patio” de madera y lámina en el Centro Histórico de San Salvador. Estudio de sus patrones compositivos para la valoración cultural. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

Resumen

OLIVERA, Mariana Fernández  y  SANCHEZ, Lorena Marina. Patrimonio residencial portuario: construir y vivir en casillas de madera y chapa en Mar del Plata durante la primera mitad del siglo XX. An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2023, vol.53, n.1, pp.5-5. ISSN 2362-2024.

En un marco de ampliaciones y diversificaciones vinculadas al campo de la preservación arquitectónica y urbana, el patrimonio industrial constituye un desafío complejo para su valoración, más aún en lo referido al ámbito residencial. En particular, los puertos han sostenido diversas reestructuraciones técnicas y económicas desde mediados del siglo XX, que provocaron transformaciones en gran parte de su entorno. En este sentido, Mar del Plata constituye un ejemplo destacado, ya que su zona portuaria ha presentado dinamismos singulares en relación con las formas de habitar el sector. En este marco interesa indagar las casillas portuarias de madera y chapa que perviven, conformadas durante la primera mitad del siglo XX. Mediante un enfoque cualitativo centrado en la interpretación de fuentes primarias y secundarias, se propone un análisis material e inmaterial que aporte a su reconocimiento y valoración.

Palabras clave : patrimonio industrial; puerto; vivienda; casillas; valores.; Mar del Plata; segunda mitad del siglo XX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )