SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1La “casa patio” de madera y lámina en el Centro Histórico de San Salvador. Estudio de sus patrones compositivos para la valoración cultural.Espacio disponible: domesticidad y vivienda en la plataforma Airbnb índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

Resumen

ARIZAGA, Cecilia. Del ideal del techo propio a la casa nómade. Transformaciones del habitar doméstico en sectores medios profesionales de la Ciudad de Buenos Aires a partir de relatos sobre la primera vivienda (1986-2022). An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo [online]. 2023, vol.53, n.1, pp.7-7. ISSN 2362-2024.

El artículo explora las transformaciones del ideal del “techo propio” a partir del relato de una mujer y un varón pertenecientes a dos grupos generacionales, residentes en barrios de la Ciudad de Buenos Aires identificados con las clases medias altas. El grupo de la mujer está compuesto por personas adultas que tuvieron su primera vivienda, independizándose de sus padres, en las últimas décadas del siglo pasado. El grupo del varón corresponde a jóvenes que han llegado a la primera vivienda en los últimos cinco años. Se trata de un periodo bisagra entre el ocaso de un capitalismo centrado en valores de estabilidad, con apego a las instituciones tradicionales y el afianzamiento de un capitalismo caracterizado por la individualización e incertidumbre. El artículo plantea el siguiente dilema: ¿el debilitamiento del ideal del techo propio resulta de un proceso de mayor reflexividad y autonomía que da paso a un estilo de vida móvil o resulta una adaptación a un mundo precario y cambiante?

Palabras clave : habitar doméstico; vivienda; estilos de vida; valores; transformaciones culturales; clase media; Buenos Aires; siglos XX y XXI.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )