SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Carta del DirectorLa vivienda en la propaganda cinematográfica del primer peronismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.53 no.2 Buenos Aires dic. 2023

 

PRÓLOGO

Una casa no es una casa

Valeria Bril1  *, editora IAA

Laura J. Vazquez1  **, editora IAA
http://orcid.org/0000-0003-1230-336X

Johanna Zimmerman1  2  ***, editora asociada

Rocío Soffredi3  ****, editora asociada

1Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. E-mail: arqvaleriabril@gmail.com laurajvazquez@gmail.com

2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). E-mail: zimmermanjoy@gmail.com

3Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura. E-mail: 1302941@ucc.edu.ar

La casa ha sido uno de los tópicos contemporáneos indiscutidos del último siglo en ámbitos tan diversos como las ciencias, las artes y hasta la política. Ésta ha conformado una problemática específica sobre la que cada vez más disciplinas indagan (incluso en colaboración). Los términos vivienda, casa, hogar, morada, residencia, casucha, casilla, rancho, entre otros, generalmente asumidos como sinónimos, dan cuenta en verdad de una pluralidad de significaciones. Con la misma diversidad, la casa es y ha sido un tema recurrente en las páginas de Anales desde sus orígenes, pero nunca había tenido hasta ahora su número temático.

Ante esta deuda, y en homenaje al 75° aniversario de la revista, se busca retomar el espíritu expresado en la presentación del primer número: “abrir esta publicación a todos los investigadores, porque entendemos que a la más alta casa de estudios del país [le] corresponde canalizar las actividades intelectuales dispersas y dar así carácter universal a las expresiones de una vitalidad intelectual desordenada”. A partir de esta premisa se abre en esta ocasión un espacio de discusión interdisciplinario, en el cual se aborda la vivienda como un objeto de estudio complejo. “Una casa no es una casa” reúne investigaciones que, desde distintos saberes, profundizan en su universo material e inmaterial.

Las construcciones simbólicas en torno a la casa y el habitar han estado presentes en los discursos de la arquitectura desde sus orígenes. Las metáforas, entre otros tropos, dan cuenta de una variedad de representaciones recuperadas por la disciplina. Dentro de aquellas referidas a la casa, es posible encontrar algunas más tradicionales que desbordan el campo disciplinar, como el alma de la casa, la casa como refugio, cueva o nido y elaboraciones más complejas, como la casa personificada que vive y habla. Otras parecieran ser más propias de la arquitectura, como la máquina de habitar, la casa moderna o la casa blanca, por citar algunas. Sin duda, la casa condensa un conjunto de imágenes diseminado y de gran potencial.

Frente a la amplitud de antecedentes en la temática sería impreciso, en la extensión de este prólogo, realizar un estado de la cuestión completo, aún limitado al campo de la historia de la arquitectura. Sin embargo, parece importante destacar que la intención es continuar una línea de estudios del ámbito local que, por fuera de las problemáticas de la vivienda trabajadas desde la historiografía más tradicional, plantean la existencia de muchas “otras” todavía no revisadas. Desde esta perspectiva es que se retoma el concepto de “imaginarios”, particularmente en su dimensión “alternativa”. Esto permite resaltar aquellas lecturas no legitimadas que abren el juego al análisis de muchas casas que no pueden leerse a la luz de los imaginarios instituidos sobre “la vivienda”. La presunción es que es posible, desde una perspectiva histórica y crítica, seguir descubriendo imágenes de la casa y sus habitantes.

Desde este enfoque, se busca revisitar experiencias del siglo XX en Iberoamérica que permitan explorar de forma original “el problema de la vivienda”. Si bien los recortes son amplios, este abordaje no pretende generar lecturas universales, sino más bien detenerse en análisis situados. Por esta razón se presenta un recorrido que inicia con ocho investigaciones acerca de “Prácticas y Protagonistas” centradas en modos de construcción y habitación alternativos, con especial atención a la dimensión simbólica de los casos y sus habitantes. Posteriormente, el segundo volumen de este número 53 incluye investigaciones que vuelven con una mirada crítica sobre “Discursos y Fuentes”, para revisar ciertos relatos instituidos y, más específicamente, indagar en fuentes que históricamente se han ocupado de la vivienda.

El segundo volumen de este número 53 reúne una serie de artículos cuyo objeto de estudio son específicamente Discursos y Fuentes, en los cuales la vivienda ha tenido gran presencia: la prensa, la propaganda, las revistas especializadas, las revistas orientadas a un público más general y los libros de historia de la arquitectura.

El recorrido comienza con el trabajo de Sonia Sasiain, quien estudia los discursos de democratización, modernización y regulación de la vivienda en la propaganda cinematográfica del primer peronismo. La autora analiza dos filmes producidos en la época: Nuestro Hogar: Segundo Plan Quinquenal (dirigido por Mario Soffici) y La ciudad frente al río: tercera fundación de Buenos Aires (dirigido por Enrico Gras). A partir de ellos, considera de qué manera el cine buscó la institucionalización de un imaginario modernizador y la promoción de ciertos valores, frente a un público heterogéneo. Al mismo tiempo, analiza los debates políticos y estéticos subyacentes, y las consecuencias de la difusión de elementos utópicos en estas producciones.

El artículo de las editoras de este número, Valeria Bril, Laura J. Vazquez, Johanna Zimmerman y Rocío Soffredi, inaugura una serie de cinco trabajos que buscan nuevas miradas sobre “el problema de la vivienda” en las revistas especializadas. En este caso, el objetivo es recuperar otros profesionales, casos y formas de pensar la casa que hoy en día no son tan reconocidos. Estas ausencias se vinculan con el hecho de que las explicaciones de los proyectos del periodo 1929-1945 han quedado, en gran medida, impregnadas por la idea de “lo moderno”. Del relevamiento de la revista surgen tres discursos que sustentan esta mirada alternativa de aquellos años: “las personas”, “las necesidad y el confort” y “las partes de la casa”. Estas lecturas permiten contar “otra historia” de casos (y casas) “famosos” o canónicos, así como de los "olvidados".

En la misma línea, Clarissa Paulillo de Almeida estudia la aparición, en la revista Acrópole, de los espacios de servicio, lavaderos y dependencias en los edificios de apartamentos de la ciudad de San Pablo, entre los años 1938 y 1971. En el artículo se analizan los intereses disciplinares y se problematizan las relaciones sociales que subyacen las configuraciones espaciales y materiales de las viviendas. Aparecen como actores directos de estos procesos los profesionales, los comitentes y el mercado, a la vez que se recuperan conflictos entre géneros, clases y razas de la sociedad paulista, pocas veces analizados detrás de los principios de la domesticidad moderna.

Florencia Amado Silvero presenta un estudio sobre la arquitectura doméstica californiana, a través de publicaciones periódicas profesionales, como Anales del IAA, Revista de Arquitectura y Nuestra Arquitectura, y revistas de difusión masiva, como Casas y Jardines y los suplementos especiales de Viviendas argentinas. La autora plantea que el lugar central que la arquitectura doméstica californiana ha ocupado en aquellas publicaciones entre los años 1933 y 1943 no se corresponde con el lugar subsidiario que ha tenido en las publicaciones de Historia de la Arquitectura. Es por eso que desarrolla un análisis acerca de las formas de nombrar, categorizar, caracterizar e ilustrar esta producción, con el objetivo de encontrar allí las posibles causas de su invisibilización historiográfica.

A continuación, Sandra Inés Sánchez estudia los procesos de mercantilización de lo doméstico en Buenos Aires, desde la década de 1930 hasta prácticamente la actualidad. La autora propone una mirada crítica acerca de la planificación urbana en estrecha relación con la rentabilidad económica. A partir del análisis de los discursos escritos e iconográficos que emergen de los medios especializados, como revistas pero también sitios web y publicidades, cuestiona los imaginarios que se construyeron sobre las distintas tipologías habitacionales -la casa y la torre- mediante estrategias de marketing y commodities.

Esta serie de trabajos sobre publicaciones especializadas cierra con el artículo de Carolina Magaña Fajardo, Alejandra Contreras Padilla y Elisa M. García Casillas, que analiza legislaciones, periódicos, manuales de higiene y revistas de la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. En estas fuentes, las autoras investigan en qué medida las teorías del higienismo fomentaron transformaciones en ciertas teorías arquitectónicas e incidieron en la higiene de la vivienda en tres escalas: urbana, arquitectónica y del diseño de interiores. Desde la contraposición de discursos disciplinares y publicitarios analizan aspectos originales de la modernidad reflejada en las viviendas mexicanas de la época.

Luego, el artículo de Verónica Cremaschi profundiza sobre los discursos que construyeron los Gobiernos Nacional y Provincial, así como otros actores políticos durante el peronismo, en torno al problema habitacional posterior al terremoto de San Juan en 1944. Mediante el análisis sistemático de diversos documentos en la prensa y en otros soportes, como libros y folletos disponibles en archivos nacionales y sanjuaninos, la autora permite entender los mensajes y mecanismos con los que se empleó la vivienda con fines políticos en el proceso de reconstrucción. El enfoque pone particular énfasis en las tensiones que se produjeron y la carga simbólica que se le otorgaron a las casas para la propaganda y la contrapropaganda.

Finalmente, el artículo de Fabricio Espinoza Ortiz analiza el problema de los imaginarios de la casa, pero esta vez desde un enfoque teórico-crítico basado en fuentes disciplinares, en el marco de una investigación urbana en ciudades mexicanas e iberoamericanas. A partir del análisis de los conceptos de “imaginarios”, asociados a la imaginación, y de “casa”, “vivienda” y “hogar”, vinculados a la tipología propiamente, teoriza cómo se articulan los imaginarios de la casa y la calidad de vida. Como resultado, confronta distintas representaciones donde se diferencian la vivienda imaginada de la que realmente se tiene y aquella a la que se aspira.

Son diversos los lazos que se pueden tejer entre los artículos, autores y miradas compilados en este número de Anales. A modo de epílogo se presenta el documento de Stefanía Portoghesi Tuzi, que versa acerca del descubrimiento de la tipología residencial de ínsula en la ciudad de Ostia y su consecuente influencia en las construcciones residenciales romanas entre 1920 y 1940. El caso de Italia, si bien excede el recorte espacial iberoamericano, abre la puerta a discusiones contemporáneas en otros contextos.

Este breve pero variado recorrido histórico, teórico y crítico sobre el “problema de la vivienda” pretende aportar solo una selección de posibles tópicos “nuevos” a las discusiones disciplinares de “la casa” en el siglo XX. A su vez, muestra que aún hay muchas discusiones posibles acerca de las miradas canónicas o tradicionales, que lejos están de dejar de ser institucionalizadas y que, más allá de lo trillado que pueda parecer volver sobre ellas, aún ameritan ser revisadas.

*

Magíster en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Arquitecta graduada con Diploma de Honor. Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Historia de la Arquitectura en el Taller Caride e Investigadora Principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU, UBA). Directora del Proyecto SI “Las partes de la vivienda. Imaginarios disciplinarios en la revista Nuestra Arquitectura 1929-1945” (FADU, UBA). Autora de diversos artículos y ponencias sobre los imaginarios del dormitorio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. E-mail: arqvaleriabril@gmail.com

**

Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires. Cursa la especialización en Docencia Universitaria, Universidad de Buenos Aires. Docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Coordinadora de Seminarios de Crítica e Investigadora asistente del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA). Miembro del Comité Creativo de las Jornadas de Investigación y Encuentro Regional SI+, Secretaría de Investigación (FADU-UBA). Asesora en instalaciones en el ámbito de obras privadas. Desde 2016 participa de proyectos de investigación UBACyT y PIA SI, donde combina líneas de investigación de historia urbana, didácticas específicas y vinculaciones entre grado y posgrado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. E-mail: laurajvazquez@gmail.com

***

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Buenos Aires, Master in Arts por la New York University y Magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad por la Universidad Torcuato Di Tella. Cursó sus estudios de maestría con una beca UBACyT y actualmente cuenta con una beca posdoctoral de Conicet. Es Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Historia de la Arquitectura en el Taller Caride e Investigadora Principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU, UBA). Participa de proyectos de investigación UBACyT y PIA SI y sus investigaciones giran alrededor de la noción de “estilo” en la historiografía de la arquitectura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. E-mail: zimmermanjoy@gmail.com

****

Arquitecta por la Universidad Católica de Córdoba. Jefa de trabajos prácticos de la materia “Análisis crítico de nuestra arquitectura de los siglos XX y XXI” (UCC). Conforma los equipos de investigación del proyecto “Emilio Morchio y Mario Souberán (1940-1970). Aportes a la construcción de la arquitectura moderna en Córdoba” (UCC) y del Proyecto SI “Las partes de la vivienda. Imaginarios disciplinarios en la revista Nuestra Arquitectura 1929-1945” (FADU, UBA). Participa como voluntaria en Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino), trabajando sobre los archivos de Wladimiro Acosta, Antonio Bonet y Martín Eisler. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura. E-mail: 1302941@ucc.edu.ar

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons