SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Biopsia de glándula salival menor: su importancia en artritis reumatoidea y Síndrome de Sjögren secundario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de reumatología

versión impresa ISSN 0327-4411versión On-line ISSN 2362-3675

Resumen

MUSSANO, Eduardo et al. Lupus eritematoso sistémico: datos sociodemográficos y su correlación clínico-analítica en un hospital universitario. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2019, vol.30, n.3, pp.5-12. ISSN 0327-4411.

Objetivos: Analizar las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) del Servicio de Reumatología de un Hospital Universitario de Córdoba. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico de 303 pacientes adultos con LES asistidos entre 1987-2017, que cumplían con los criterios ACR1982. Se registraron datos sociodemográficos, clínicos, de laboratorio, internaciones, óbitos y los tratamientos. Los datos fueron analizados con Excel, Infostat y SPSS 11.5 para Windows. Resultados: El 92% eran mujeres, 44% de ellas y 61% de los hombres eran mestizos. La edad promedio al diagnóstico fue de 32 años y el tiempo medio de evolución de la enfermedad de 11 años. Un tercio terminó la escuela primaria y la mayoría pertenecía al nivel socieconómico medio. Las manifestaciones del aparato locomotor y dermatológicas fueron las más frecuentes como presentación y evolución de la enfermedad. El 60% mostró compromiso renal, siendo la glomerulonefritis tipo 4 el hallazgo histopatológico prevalente. Las causas de óbito fueron septicemia y hemorragia alveolar principalmente, asociados a SLICC más alto, anti-DNA (+), leucopenia, nivel socioeconómico medio y bajo y raza mestiza como marcadores de mal pronóstico. Conclusiones: En esta serie predominaron sexo femenino, raza mestiza, nivel socioeconómico medio y nivel de instrucción primario. Los síntomas de presentación fueron osteoarticulares y dérmicos. Las causas de muerte fueron infecciones o hemorragia alveolar. Fueron factores de mal pronóstico: anti-DNA, leucopenia, etnia mestiza y bajo nivel socioeconómico.

Palabras clave : lupus eritematoso sistémico; datos demográficos; signos y síntomas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons