SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Sarcopenia y su relevancia en la práctica clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de reumatología

versión impresa ISSN 0327-4411versión On-line ISSN 2362-3675

Resumen

ECHAVARRIA CROSS, Alejandro; ARANGO GUERRA, Pablo; PEREZ RESTREPO, María  y  CHAVARRIAGA RESTREPO, Andrés. Síndrome del dedo azul: de la piel a lo multisistémico. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2022, vol.33, n.3, pp.173-185. ISSN 0327-4411.  http://dx.doi.org/10.47196/rar.v33i3.676.

El signo del dedo azul (SDA) es una condición poco frecuente causada principalmente por la oclusión de la vasculatura periférica. Clínicamente puede manifestarse como una coloración azulada o eritrocianótica en uno o varios dedos en ausencia de traumatismo y condiciones propias de congelación. Las etiologías son múltiples e incluyen obstrucción del flujo arterial, disminución del flujo venoso y alteración en la viscosidad sanguínea. La importancia de reconocer el signo como motivo de consulta radica en encaminar un diagnóstico temprano e instaurar un tratamiento que evite la evolución natural de la enfermedad hacia la necrosis, amputación o muerte del paciente. Proponemos un algoritmo diagnóstico para reconocer los elementos de la historia clínica que guíen la etiología y los paraclínicos disponibles desde el Servicio de Urgencias.

Palabras clave : síndrome del dedo azul; isquemia; oclusión de vasos distales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )