SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Penina, hombre infame. Historia y subjetividad en El fusilamiento de Penina, de Aldo Oliva«...y asegurando que el sol daba vueltas en el cielo»: aspectos cognoscitivos en la narrativa mitopoiética de Juan Diego Incardona índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El taco en la brea

versión On-line ISSN 2362-4191

Resumen

LOPEZ GARCIA, María. «La Enciclopedia Escolar Argentina. Periódico quincenal de educación» (1879‒1881): arena de la disputa por el control de la educación. Taco brea [online]. 2023, n.17, e0094. ISSN 2362-4191.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/eltaco.9.17.e0094.

El artículo, enmarcado en el enfoque glotopolítico, estudia las condiciones histórico‒políticas de surgimiento de la revista infantil «La Enciclopedia Escolar Argentina», publicada en Buenos Aires entre 1879 y 1881. Busca demostrar que la publicación puede entenderse como parte de un programa de gestión de un modelo educativo para la Nación que su director, Adolfo van Gelderen, también implementó desde el ejercicio administrativo y legislativo.

Las hipótesis de base son, por un lado, que las lecciones publicadas en «La Enciclopedia» (entre ellas, las de gramática) operan como estrategia para generar representaciones en favor de imponer un curriculum escolar moderno. Por otro, que la pauta lingüística expresada en las lecciones de gramática no respondía tanto a razones de soberanía lingüística como al sostenimiento de la red de gestores de la política educativa nacional de la que van Gelderen participaba. Para demostrarlo, en primer lugar, el artículo presta atención a algunos agentes centrales de la política del período, como Domingo Sarmiento o los hermanos Estrada, quienes tienen incidencia directa en gestión de «La Enciclopedia». Luego analiza las condiciones materiales y genéricas de publicación a través de las cuales se advierten las pujas por la instalación de una pauta educativa nacional.

Palabras clave : prensa escrita siglo XIX; prensa infantil; política educativa argentina; educación laica; gramática escolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )