SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1-2Digeneos parásitos de Cyphocharax platanus (Günther, 1880) (Characiformes: Curimatidae) en el tramo inferior del río Uruguay en la zona de influencia de la represa de Salto Grande, UruguayActividad antibacteriana in vitro de Ciprofloxacina sobre una cepa autóctona de Escherichia coli: efecto del pH sobre su potencia y efecto de la persistencia bacteriana sobre su modo de acción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versión On-line ISSN 2362-5589

Resumen

GRUNE LOFFLER, S; MARTINEZ, ML; ROMERO, GN  y  BRIHUEGA, BF. Discriminación genotípica de serovariedades del serogrupo Icterohaemorrhagiae pertenecientes a Leptospira interrogans (Spirochaetales: Leptospiraceae) y el análisis de distancias génicas mediante coordenadas principales. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2016, vol.15, n.1-2, pp.31-37. ISSN 2362-5589.

La leptospirosis es una zoonosis de amplia distribución mundial y de importancia en salud pública y veterinaria. El serogrupo Icterohaemorrhagiae toma importancia, ya que ha sido aislado con frecuencia en roedores y en casos clínicos de humanos, caninos, bovinos y porcinos; y se ha logrado aislar a partir de agua del rio Reconquista, provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo de este estudio fue discriminar molecularmente entre las serovariedades Copenhageni e Icterohaemorrhagiae del serogrupo Icterohaemorrhagiae de importancia en Argentina, utilizando la técnica del análisis de repeticiones en tándem en múltiples locus (MLVA) y analizar las distancias génicas entre los genotipos determinados a partir de cepas aisladas de animales. Para ello, genotipificamos las 4 cepas referenciales del serogrupo Icterohaemorrhagiae de la especie Leptospira interrogans serovariedad Copenhageni cepa M20 y cepa Ictero I y de la serovariedad Copenhageni cepa RGA y cepa Fiocruz L1-130. Para este estudio se incluyeron 24 cepas aisladas de animales domésticos como silvestres. Logramos mediante esta técnica determinar un código numérico para cada serovariedad y así pudimos discriminar entre las serovariedades de este serogrupo. El análisis de coordenadas principales (PCoA) demostró la variabilidad génica existente entre las 4 cepas referenciales pertenecientes al serogrupo Icterohaemorrhagiae, el genotipo con mayor representación fue el serovar Copenhageni cepa Fiocruz L1-130 con un total de 13 cepas aisladas con ese perfil genético. Discriminar las serovariedades de este importante serogrupo nos permitirá en un futuro investigar si existen diferencias entre la sintomatología clínica y/o respuesta al tratamiento en los casos clínicos producidos por las distintas serovariedades del serogrupo Icterohaemorrhagiae discriminadas en este trabajo.

Palabras clave : Leptospira interrogans; Leptospirosis; Icterohaemorrhagiae; Tipificación molecular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons