SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Variación en los niveles séricos de Calcio, Fósforo, Magnesio, Cobre y Zinc durante las distintas etapas productivas en cabras de leche en un tambo caprino del noroeste argentinoDeterminación de la eficacia de antihelmínticos para el tratamiento de la gastroenteritis verminosa en caprinos de la provincia de Tucumán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versión On-line ISSN 2362-5589

Resumen

MARTINEZ, GM.; DEMATEIS LLERA, F.; OTERO, A.  y  LOPEZ SECO, E.. Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2020, vol.19, n.2, pp.65-68. ISSN 2362-5589.

Dentro de los factores de estrés a los que puede estar expuesto el ganado lechero el relativo al calor es uno de los más conocidos y estudiados en vacas lecheras por el impacto que tiene sobre la producción láctea. Sin embargo, este nivel de conocimiento no se repite en relación a los terneros en crianza, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el impacto del estrés por calor en esta categoría. Se monitorearon 246 terneros pertenecientes a 19 tambos en días con ITH ≥ 72 para la franja horaria de 12 a 15. Se categorizaron los registros obtenidos en: estrés ligero, moderado o severo. Se registró la posibilidad o no de acceder a sombra, el disponer o no de agua para consumo, la posición y la actividad principal que desarrollaba, también se evaluó la temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR). Los datos fueron analizados mediante ANOVA. La comparación entre medias se realizó con el test Tukey (α=0,05) y el análisis de correlación con el test de Spearman. Se utilizó el programa InfoStat versión 2019p. En lo que refiere a actividad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, sí se detectaron diferencias (p=0,0138) en la posición de aquellos animales expuestos a condiciones de estrés moderado vs. severo. La TR promedio fue diferente (p=0,0063) entre los animales de la categoría estrés lijero respecto a las otras dos categorías (> 39,2 °C). El valor promedio relativo a la FR resultó superior (p<0,0001) en los terneros bajo estrés severo (>80 rpm). La correlación hallada para la variable ITH respecto de TR resultó de 0,25 (p=0,0001), mientras que para FR fue de 0.33 (p<0,0001). En relación a las prácticas implementadas se registró que el 26 % de los terneros no contaban con sombra ni agua al momento de la visita.

Palabras clave : estrés térmico; frecuencia respiratoria; temperatura rectal; terneros de tambo; bienestar animal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )