SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número12Riesgo socioambiental del Paisaje de la Cuenca Baja del arroyo Saladillo. Del puente Ayacucho a la desembocadura Rosario – Villa Gobernador GálvezA ambas orillas de las artes performáticas urbanas: dos casos de territorialización cultural del paisaje ribereño en Rosario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


A y P continuidad

versión impresa ISSN 2362-6089versión On-line ISSN 2362-6097

Resumen

FERNETTI, Gustavo Osvaldo. De salvaje a domesticada. Presencia y transformación del agua urbana en Rosario, Argentina. AyP contin. [online]. 2020, vol.7, n.12, pp.64-75. ISSN 2362-6089.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.35305/23626097v7i12.244.

Rosario (Santa Fe, Argentina) tuvo y tiene, dentro de su planta urbana, espacios de agua que históricamente la caracterizaron. Como muchas otras ciudades, su vínculo con el agua ha sido un desafío histórico durante su trayectoria urbana que se relacionó a grupos, dispositivos y artefactos articulados a esos espacios hídricos.

El agua en estado natural y ligada a la tierra, el agua salvaje, es un objeto cuya presencia desde lo urbano mereció particular atención. Dentro de la dialéctica argentina civilización o barbarie y en el caso particular de las aguas salvajes mediante su domesticación, la hipótesis del trabajo consiste en que dicha domesticación se desarrolló como una ideología urbanística articulada –como praxis– a aquel pensamiento político cuyo resultado excede la transformación de los espacios hídricos, afectando a toda la ciudad. El objetivo del trabajo es interpretar esa dicotomía agua salvaje/domesticada a través de las discusiones conceptuales sobre la injusticia espacial, entendida como un conjunto de asimetrías sociales resultantes de la ciudad capitalista.

Palabras clave : Rosario; urbanismo; ideología; (in)justicia espacial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español