SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63EL SÓCRATES PLATÓNICO COMO ETOPEYA DEL SABER FILOSÓFICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de Estética

versión On-line ISSN 2408-4417

Resumen

BABICH, Babette. GADAMER, LA BELLEZA Y LA IMPROVISACIÓN MUSICAL. Bol. estét. [online]. 2023, n.63, pp.1-1. ISSN 2408-4417.  http://dx.doi.org/10.36446/be.2023.63.334.

En La actualidad de lo bello, Gadamer hace una referencia reveladora a la improvisación musical y a la importancia de la escucha musical, además de poner en primer plano la necesidad de justificación del arte. Situando este debate a través de Goethe y Platón, junto con las Lecciones de Estética de Adorno de finales de la década de 1950 y una discusión sobre Nietzsche y la Antigüedad, es posible establecer que lo que está en juego es la afinación, así como una tensión que invita a un debate ulterior tanto sobre la detención del amante en Carson como el demorarse en Heidegger. Al revisar la hermenéutica gadameriana de la programación y la interpretación musical, incluida la improvisación y el desafío de la nueva música, las reflexiones de Gadamer sobre la cultura musical en el contexto de la cultura social y su reflexión no solo pueden ser leídas a través de Platón y Goethe, sino también a partir de las concepciones de “lo bello” en Hölderlin y Rilke. Se trata de una “conversación” cultural en la que la contribución del público puede estar en tensión con la programación musical progresiva, además de la dinámica de respuesta que surge en la energeia de la improvisación tanto para el intérprete como para el oyente.

Palabras clave : Goethe; Adorno; Fedro; Metempsicosis; Hölderlin.

        · resumen en Inglés     · texto en Español