SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63GADAMER, LA BELLEZA Y LA IMPROVISACIÓN MUSICALDELEUZE, BECKETT Y EL TEATRO DEL AGOTAMIENTO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de Estética

versión On-line ISSN 2408-4417

Resumen

VECCHIO, Ariel. EL SÓCRATES PLATÓNICO COMO ETOPEYA DEL SABER FILOSÓFICO. Bol. estét. [online]. 2023, n.63, pp.2-2. ISSN 2408-4417.  http://dx.doi.org/10.36446/be.2023.63.316.

En el marco de los estudios actuales sobre la relación entre teoría y práctica de μίμησις en Platón, el objetivo es indagar la caracterización [ἠθοποιία] platónica de Sócrates. Para tal fin, por un lado, se analiza la tematización de la caracterización en los Progymnásmata para mostrar su función y el lugar que ocupa Platón en esta tradición. Por otro lado, se estudian algunos pasajes clave de Apología de Sócrates y República I para echar luz sobre la composición narrativa y, a través de ella, intentar dar cuenta del quehacer filosófico en la caracterización socrática. La hipótesis es que la opción por el diálogo está ligada no solo al modo de comprender, sino también al modo de transmitir el saber filosófico, y que, en tal marco, el personaje de Sócrates encarna un tipo de saber hacer o disposicional. Este tipo de saber no sería reductible a proposiciones, de manera que la opción por el diálogo cumpliría una función no meramente estilística, sino fundamentalmente propedéutico-filosófica.

Palabras clave : Mimesis; Platón; Narratología; Progymnásmata; Propedeútica filosófica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español