SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Adaptación de la Escala de Orientaciones Generales de Causalidad para estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

versión On-line ISSN 2451-6600

Resumen

SIMAES, Ailín C et al. Asociaciones entre atención conjunta y estimulación en el hogar en contexto de COVID-. Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. [online]. 2022, vol.22, n.1, pp.7-23. ISSN 2451-6600.  http://dx.doi.org/10.18682/pd.v22i1.443.

La presente investigación tuvo como objetivo describir el tipo de estimulación en el hogar y la atención conjunta de infantes durante el contexto de pandemia por COVID-19, así como también evaluar la posible asociación entre dichas variables. La muestra estuvo conformada por 55 cuidadores primarios/as de infantes argentinos de 9 meses a 3 años (M = 1 .63, DE = 0.8, masculino n = 24). Se administró un cuestionario sociodemográfico ad hoc, un Cuestionario de Estimulación en el Hogar ad hoc y la Escala de Atención Conjunta de Wetherby y Prizant (2002), por lo que todas las variables fueron recolectadas mediante autorreporte. Se encontró que la TV fue el dispositivo más utilizado por los infantes, y que la TV, el celular y el uso de Internet eran compartidos de forma activa con los cuidadores. A su vez, los niveles de conductas de atención conjunta fueron elevados para esta muestra. También se encontró una asociación positiva entre la lectura compartida, la atención conjunta y el contacto con familiares. Por el contrario, a mayor lectura menor uso diario de TV por parte del niño/a. A su vez, cuanto mayor era la cantidad de meses sin trabajo, más aumentaba la atención conjunta, y el único factor que predijo positivamente la atención compartida fue el desempleo. Por último, se halló que una mayor cantidad de libros en el hogar se asoció positivamente con las salidas recreativas con el niño/a y negativamente con el uso del celular. En este sentido, cuanto mayor fue el uso del celular por parte del niño/a hubo un mayor consumo de noticias asociadas al COVID-19 por parte del cuidador. Se concluye que se debe trabajar en la cantidad de tiempo que los infantes están expuestos a dispositivos tecnológicos y promover espacios de atención conjunta, tales como la lectura compartida en los primeros años del desarrollo.

Palabras clave : Estimulación en el hogar; Atención conjunta; Infantes; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )