SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64Organizaciones de la sociedad civil y actores del desarrollo socioproductivo local: articulaciones para la inserción sociolaboral de jóvenes matanceros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios del trabajo

versión impresa ISSN 0327-5744versión On-line ISSN 2545-7756

Resumen

ELBERT, Rodolfo  y  NEGRI, Sofía. Tuiteando contra el capital: nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19. Estud. trab. [online]. 2022, n.64, pp.1-29. ISSN 0327-5744.

La aparición de la economía de plataformas digitales a nivel global durante la primera década del siglo veintiuno generó importantes debates en la sociología del trabajo sobre la relación entre cambio tecnológico, proceso de trabajo y protesta obrera. En particular, existe una discusión acerca del impacto de las nuevas tecnologías digitales sobre las dinámicas de organización de les trabajadores en estos sectores de la economía. ¿Son estas herramientas exclusivas del aumento de la tasa de explotación por parte de oligopolios digitales hacia una fuerza de trabajo atomizada? ¿O pueden les trabajadores apropiarse de las herramientas digitales con el objetivo de potenciar la organización colectiva? En el presente artículo nos proponemos realizar un aporte a este debate analizando las dinámicas de precariedad laboral y organización colectiva de trabajadores empleados en plataformas digitales de reparto de la Argentina durante el período inicial de la propagación del virus de COVID-19 en Argentina (desde el 20 de marzo al 1.° de julio de 2020). En un contexto de mayor precarización laboral para los repartidores por su continuidad laboral en una situación de riesgo sanitario, nos interesa analizar qué tipos de estrategias de acción colectiva desplegaron para organizarse por sus derechos laborales y, en particular, qué lugar tuvieron las plataformas digitales en estas estrategias de organización. El artículo utiliza un enfoque multimétodo, que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos, con un componente cuantitativo que analiza una base de datos de 56100 tuits de 23161 usuarios relacionados con huelgas o protestas en plataformas de reparto en América Latina que se publicaron entre marzo y julio de 2020. Los resultados indican que, en el marco de una mayor precarización y de fuertes restricciones para las formas tradicionales de protesta (asambleas presenciales, movilizaciones, etc.), les repartidores se organizaron de manera creciente a través de plataformas digitales para expresar sus demandas colectivas. Esta evidencia apoya la idea que, en ciertos contextos, puede haber una apropiación obrera de las tecnologías digitales para combatir las dinámicas de explotación a las cuales estas propias tecnologías contribuyen mediante el aumento de los mecanismos de control del proceso de trabajo.

Palabras clave : Plataformas digitales; Movimiento obrero; Protesta digital.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )