SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Evaluación y tratamiento motor de una niña con diagnóstico de mielomeningocele y artritis idiopática juvenil en un hospital púbico pediátrico. Reporte de un casoPruebas cronometradas en pacientes deambuladores con enfermedades neuromusculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Argentinian journal of respiratory and physical therapy

versión On-line ISSN 2618-4095

Resumen

ECHEGARAY, Joaquín Carnero et al. Rehabilitación de la deglución de la saliva en un paciente con cánula de traqueostomía. Reporte de un caso. Argentinian j. respiratory physical therapy [online]. 2022, vol.4, n.3, pp.44-48. ISSN 2618-4095.  http://dx.doi.org/10.58172/ajrpt.v4i3.222.

Introducción:

El 94% de los pacientes con accidente cerebro vascular (ACV) tienen disfagia. Nuestro objetivo fue observar el abordaje interdisciplinario en el tratamiento del manejo de la saliva.

Presentación del caso:

Paciente masculino de 69 años con diagnóstico de ACV isquémico. Traqueostomizado, con 24 días de asistencia ventilatoria mecánica invasiva. La fibrobroncoscopía de ingreso había informado un grado 3 en la escala de Langmore. Al colocársele la válvula fonatoria (VF) persistía con voz húmeda que no modificaba con la tos, teniendo reiteradas pruebas de tinción de azul (PTA) positivas. Se implementó Bromuro de Propantelina, estimulación con aire por puerto subglótico (PS) y colocación de toxina botulínica (TB). Se evaluó severidad y frecuencia de la sialorrea (SE), y cantidad de saliva por turno. Se utilizó un dispositivo de flujo continuo (FC) para su tratamiento. Posteriormente, se observó contracción en pilares anteriores y pared posterior de la faringe. La nueva PTA dio resultado negativo en sedestación y positivo en decúbito supino. Durante un mes se fue progresando la colocación de la VF hasta permanecer todo el día.

Conclusión:

El trabajo interdisciplinario junto a la aplicación de TB y FC, podría ser beneficioso en pacientes con ACV con alteración de la deglución y sialorrea.

Palabras clave : deglución; trastornos de la deglución; traqueostomía; sialorrea; toxina botulínica; rehabilitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )