SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número1Lesiones bucales, factores de riesgo de cáncer bucal y autopercepción de irritación mecánica crónica en una campaña de prevención en la Ciudad de Buenos AiresEvaluación radiográfica de 5000 tratamientos endodónticos realizados en premolares y molares mandibulares y maxilares en una población en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Odontológica Argentina

versión On-line ISSN 2683-7226

Resumen

GATTI, Patricio César et al. Incidencia de consultas por fracturas maxilofaciales en un servicio de urgencias odontológicas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Rev. Asoc. Odontol. Argent. [online]. 2022, vol.110, n.1, pp.14-19. ISSN 2683-7226.  http://dx.doi.org/10.52979/raoa.as/r.

Objetivo

Describir la incidencia, la causa, el patrón y el tratamiento de fracturas maxilofaciales en sujetos que solicitaron atención en un Servicio de Urgencias Odontológicas del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Materiales y métodos

Se analizaron las historias clínicas de los individuos que concurrieron al Servicio de Urgencias y Orientación de Pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (SUyOP) en el período comprendido entre marzo de 2018 y diciembre de 2019. Se registró la frecuencia de consultas vinculadas con diagnóstico de algún tipo de fractura del esqueleto maxilofacial y en el caso de estos pacientes, se registraron sexo, edad, etiología, ubicación y tratamiento.

Resultados

Durante el periodo evaluado asistieron al SUyOP un total de 13.919 pacientes por algún tipo de urgencia odontológica, entre los cuales 47 (0,33%) se presentaron con traumatismos en la región bucomaxilofacial; 39 fueron del sexo masculino (83%). En total fueron diagnosticadas 66 fracturas. La edad media se extendió entre los 30 y los 51 años. Las fracturas se encontraron con mayor frecuencia en la mandíbula (95,45%). La agresión interpersonal fue la principal causa (53,19%). El tratamiento realizado con mayor frecuencia fue el bloqueo intermaxilar en el 57,44% de los pacientes.

Conclusión

Las fracturas de maxilar inferior fueron las que se registraron con mayor frecuencia. Si bien estas fracturas no ponen en riesgo la vida del paciente, la falla en el diagnóstico y el tratamiento apropiados puede derivar en la pérdida de funciones del sistema estomatognático, y desarrollar deformidades secundarias que requieren de un tratamiento más complejo.

Palabras clave : cirugía maxilofacial; traumatismos faciales; traumatismos mandibulares; traumatismos maxil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )