SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número3Retratamientos endodónticos. Una realidad que preocupaDiagnóstico clínico, radiográfico e histológico de un caso de fibrosis periapical posendodóntica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Odontológica Argentina

versión On-line ISSN 2683-7226

Resumen

FISCHBACH, Virginia de las Mercedes; ARCE BRISSON, Georgette  y  MARTIN, Gabriela. Lesiones perirradiculares asociadas a primeros molares superiores tratados endodónticamente: estudio a través de tomografías computadas. Rev. Asoc. Odontol. Argent. [online]. 2022, vol.110, n.3, pp.2-2.  Epub 01-Dic-2022. ISSN 2683-7226.  http://dx.doi.org/10.52979/raoa.1101211.1153.

Objetivos

Estudiar con tomografías computadas de haz cónico (CBCT) las lesiones perirradiculares de primeros molares superiores tratados endodónticamente; evaluar la localización y, en los que tenían lesión en la raíz mesiovestibular (MV), evaluar la frecuencia del conducto MV2.

Materiales y métodos

A partir de una muestra de 179 tomografías, que incluían primeros molares superiores, se seleccionaron y analizaron aquellas en las cuales estos habían recibido un tratamiento endodóntico previo, presentaban lesiones perirradiculares y conservaban una restauración coronaria. Las variables analizadas fueron: la localización de áreas radiolúcidas compatibles con lesiones perirradiculares de origen endodóntico y la correlación entre diferentes localizaciones y la calidad del tratamiento realizado (adecuado, defectuoso o sin tratamiento). Los datos fueron analizados mediante la prueba de chi-cuadrado y la prueba de Spearman.

Resultados

De las 179 CBCT que incluían primeros molares superiores, 90 reunían las condiciones requeridas. La frecuencia de las lesiones perirradiculares fue significativamente mayor en la raíz MV al compararla con las raíces distovestibular y palatina (p<0,05). El conducto MV1 presentó un tratamiento adecuado en todos los casos. El conducto MV2 recibió un tratamiento adecuado en 4 casos (4,44%), defectuoso en 4 casos (4,44%) y no tratado en 82 casos (91,1%); con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05).

Conclusiones

En la muestra analizada, la localización de lesiones perirradiculares postratamiento endodóntico en primeros molares superiores se encontró con mayor frecuencia asociada a la raíz mesiovestibular, donde en la mayoría de los casos el conducto MB2 no fue tratado o presentó un tratamiento defectuoso.

Palabras clave : endodoncia; periodontitis apical; primer molar superior; tomografía computarizada de haz cónico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )