SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Las variantes de SARS-CoV-2 y la llamada resistencia a las vacunasCambio climático y enfermedades transmitidas por vectores en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.81 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2021

 

ARTÍCULO ESPECIAL - REVISIÓN

Tratamiento preventivo en migraña: anticuerpos monoclonales contra la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina

Migraine preventive treatment: monoclonal antibodies against calcitonine gene related peptide

María Teresa Goicochea1 

Lucas Bonamico1  * 

1 Sección Cefaleas, FLENI, Buenos Aires, Argentina

Resumen

La migraña es un trastorno muy prevalente que afecta a alrededor del 15% de los sujetos adultos. Es clasificada por la Organización Mundial de la Saludentre los primeros puestos como causa de discapacidad. Los tratamientos preventivos habituales hasta ahora derivan de otras indicaciones y por serendipia se utilizan en prevención de migraña: betabloqueantes, drogas antiepilépticas, antidepresivos tricíclicos, bloquean tes de canales de calcio, toxina botulínica. Todas ellas han mostrado eficacia similar al 50% en reducir el número de episodios migrañosos pese a efectos secundarios indeseados. Durante los últimos años, se ha evaluado la eficacia y seguridad de los anticuerpos monoclonales (AM) que actúan sobre la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en migraña. Dicho péptido es relevante en la activación del dolor en territorio meníngeoy es mediado por terminales nerviosas trigeminales una vez activado el proceso migrañoso. Su dosaje en crisis migrañosas ha sido elevado en diversos estudios y su neutralización/bloqueo, redunda en alivio del dolor. Los anticuerpos monoclonales erenumab, galcanezumab, fremanezumab, eptinezumab aprobados en el mercado EE.UU./Europa desde 2018 y tras varios trabajos de Fase III y abiertos de extensión, mostraron clara seguridad yeficacia y están presentes en nuestro medio desde mediados de 2019. Desarrollamos la racionalidad e indicaciones de uso de los mismos.

Palabras clave: Migraña; Anticuerpos monoclonales; Péptido relacionado con el gen de la calcitonina; Tratamiento preventivo

Abstract

Migraine is a very prevalent disorder that is estimated to affect about 10-15% of adult subjects. Ac cording to the World Health Organization migraine is one of the first causes of disability. Traditional preventive treatments discovered by serendipity include Beta blockers, antinconvulsants drugs, calcium channel blockers, tricyclic antidepressants and onabotulinum A and offer about 50% efficacy after controlled placebo trials and real life use. Because of lack of adherence and adverse events, there is a loss of beneficial sustain on these treat ments. Recently, the efficacy and safety of monoclonal antibodies (MA) that act on the peptide pathway related to the calcitonin gene (CGRP) has been evaluated in migraine, being the first specific tailored treatment on one of the multiple targets on migraine. This family of drugs: erenumab, galcanezumab, fremanezumab, eptinezumab, finished Fase III, extensions trials and many of them are in the market approved since 2018.Since 2019 are available in Argentina. We will describe the rationale for the prescription of this family of new drugs for migraine.

Key words: Migraine; Monoclonal antibodies; Peptide related to the calcitonin gene; Preventive treatment

PUNTOS CLAVE

• El desarrollo de anticuerpos monoclonales contra el PRGC (péptido relacionado al gen de calcitonina) cons tituye el primer tratamiento preventivo específico dirigido a un mediador de migraña.

• Las drogas preventivas tradicionales (antiepilépticos, antidepresivos) fueron creadas para otras indicaciones y secundariamente han mostrado beneficio en esta afección.

La migraña es un trastorno muy prevalente que se es tima afecta a alrededor del 10-15% de los sujetos adulto, puede empezar en la niñez1,2 y constituye una causa de enfermedad neurológica discapacitante en el mundo.

Prevalece en mujeres más que en hombres y desde la menarca, las fluctuaciones del ciclo exacerban en gran medida las crisis3. La migraña puede estar asociada con una morbilidad y un impacto considerable en la calidad de vida de los afectados4.

El diagnóstico es eminentemente clínico, no existien do marcadores biológicos al momento y los estudios de imágenes son relevantes para descartar otras causas de cefalea, más allá de un exhaustivo examen neurológico y clínico.

Los episodios de migraña consisten en una cefalea mayormente hemicránea, pulsátil, que suele durar en tre 4 a 72 horas, acompañada al menos de uno de los siguientes síntomas: fotofobia, fonofobia, náuseas y/o vómitos5 (Tabla 1). Impide la actividad normal del sujeto. Se agrava con el esfuerzo y maniobras de Valsalva, siendo el reposo y el silencio las medidas adoptadas por los afectados para mitigarla.

Tabla 1 Criterios diagnósticos de migraña 

En un número de casos, la frecuencia y la gravedad de los episodios de dolor llevan a considerar necesario el uso de medicamentos preventivos para reducir la aparición de los episodios, mientras que otros solo requieren tratamien to sintomático. Los ataques de migraña pueden aumentar de frecuencia y se estima que el 2.5% de aquellos con migraña episódica progresan a migraña crónica6. Se de fine la migraña crónica cuando las cefaleas se presentan al menos 15 días por mes, y de ellos, 8 días cumplen las características de migraña6 (Tabla 2). Este grupo en par ticular tiene un grave compromiso de su funcionamiento. El espectro de medicamentos usados en la actualidad como preventivos incluyen antagonistas de los canales de calcio, antidepresivos, antiepilépticos, beta-bloqueantes, antihipertensivos y toxina botulínica, entre otros, que, si bien fueron desarrollados para indicaciones distintas de la migraña, en la actualidad han mostrado ser eficaces y seguros en aquellos con migraña episódica frecuente y crónica. Sin embargo, existe un grupo importante en el que la eficacia no es alcanzada, sumado a la mala tole rancia o contraindicaciones que constituyen limitaciones importantes para el uso de estos medicamentos en la práctica diaria7,8.

Tabla 2 Criterios de migraña crónica 

Durante los últimos años, se ha evaluado la eficacia y seguridad de los anticuerpos monoclonales (AM) que actúan sobre la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (PRGC), uno dirigido al receptor PRGC (ere numab) y tres dirigidos al péptido mismo (eptinezumab, fremanezumab y galcanezumab). Estos tratamientos han demostrados ser eficaces y, hasta la fecha seguros, cons tituyendo una indicación en el tratamiento de la migraña en un determinado grupo de afectados9-11.

Rol del péptido relacionado con el gen de la calcitonina en migraña

Desde1985 se ha identificado alpéptido relacionado con el gen de la calcitonina(PRGC)con un importante rolen la fisiopatología de la migraña. El PRGC es un neuropéptido vasoactivo, de 37 aminoácidos, liberado en las terminales neuronales nociceptivas. El PRGC y su receptor se expre san tanto en el sistema nervioso central como periférico. En los humanos se han descripto dos isoformas: αPRGC principalmente en las neuronas aferentes de los ganglios espinales y βPRGC en sistema nervioso entérico12. En el sistema trigéminovascular, la liberación de PRGC en las terminaciones trigeminales genera dilatación de vasos meníngeos y cerebrales durante la crisis de migraña13,14. Por este motivo, la vía del PRGC se ha convertido en una importante herramienta para el control de la migraña

Los anticuerpos monoclonales son reconocidos por su elevada especificidad. En el plano internacional se han aprobado 4 anticuerpos para el tratamiento preventivo de la migraña episódica y crónica: erenumab, fremane zumab, galcanezumab y eptinezumab. Su mecanismo de acción se basa en la modulación de la transmisión del dolor inducida por el PRGC y la disminución de la sensibilización central y periférica15. En los últimos años se han publicado múltiples trabajos aleatorizados, doble ciegos, informando su efectividad y buena toleranciay en una proporción significativa de casos (40-62%) se logra una reducción del 50% de días de migraña por mes com parado con placebo (27-39%), entre las semanas 12 -24 de tratamiento16-19. Incluso se ha evidenciado reducción de los síntomas no dolorosos del ataque de migraña, como las náuseas, vómitos, fotofobia o fonofobia20.

Fremanezumab, galcanezumab y eptinemzumab, se unen directamente al PRGC, a diferencia de erenumab que es el único que actúa bloqueando el receptor de PRGC. Por su composición y gran tamaño molecular los AM, tienen una limitada capacidad de penetrar la barrera hematoencefálica, por lo cual su mecanismo de acción no es por acción directa en el parénquima cerebral sino por vía del ganglio trigeminal y sus terminales distales en dura y piamadre.

Dosis y vías de administración

Su administración es subcutánea (erenumab, galcanezu mab y fremanezumab) y endovenosa (eptinezumab). Al tener una vida media prolongada permiten un intervalo de administración de 28 a 30 días; para fremanezumab y eptinezumabse propone una aplicación cada 3 meses (Tabla 3). Esta baja frecuencia de administración en rela ción a los tratamientos preventivos clásicos que requieren administración vía oral diaria, facilitaría la adherencia al tratamiento. Las dosis de erenumab 70 mg, galcanezumab 120 mg y fremanezumab 225 mg se encuentran disponi bles en forma autoinyectable para aplicación subcutánea en cara anterior de los muslos, abdomen o brazo. La primera aplicación se recomienda que la realice el médico para instruir al paciente en su uso y evaluar la tolerancia inicial. Eptinezumab requiere infusión endovenosa.

Tabla 3 Cuestionario MIDAS (Migraine Dissability Assessment Scale) 

De acuerdo a los estudios, los AM tienen un rápido inicio de eficacia entre los primeros días a semanas. La proporción de pacientes que alcanza el 50% de reducción de días de migrañas por mes se incrementa de la sema na 4 hasta la 12. Se podrá evaluar la discontinuación del tratamiento preventivo con AM en los pacientes que no han alcanzado una mejoría clínica significativa entre la semana 12-24 de tratamiento21.

Criterios para su indicación

Se consideran candidatos al tratamiento con anticuerpos monoclonales aquellos que cumplen con los criterios diagnósticos de migraña según la 3era Clasificación Inter nacional de Cefaleas (ICHDIII)5. Los trabajos publicados con AMa la fecha, han incluido hombres y mujeres entre 18 a 70 años con migraña episódica, con al menos 4 días de migraña por mes, y con migraña crónica, al menos 15 días por mes de cefalea y 8 de ellos con características de migraña.

Al indicar un tratamiento preventivo es mandatorio considerar los antecedentes médicos del paciente como la frecuencia y gravedad de las migrañas. Se considera que un tratamiento preventivo en migraña es efectivo cuando logra una reducción significativa de días de mi graña por mes, comparado con placebo. Considerando que el ataque de migraña genera dificultad o incapacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria, el otro parámetro de medición, además de los días de dolor por mes, es la disminución en la escala de discapacidad (MI DAS: Migraine Dissability Assessmente Scale)23 (Tabla 4).

Tabla 4 Diferentes anticuerpos monoclonales contra la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina 

La principal limitante para su utilización es el elevado costo actual. En la práctica clínica su indicación es para pacientes que han fallado al menos a dos clases de preventivos vía oral, ya sea por falta de eficacia o por mala tolerancia. En aquellos con diagnóstico de migraña crónica, previo a la indicación de AM, se recomienda haber realizado un tratamiento con toxina botulínica de al menos tres aplicaciones.

En los que tienen migraña y comorbilidad de sobrepeso u obesidad y depresión, la mayoría de los tratamientos preventivos vía oral están contraindicados, siendo estos anticuerpos una buena opción.

El consenso argentino sobre uso de AMC en pre vención de migraña publicado, en acuerdo a las guías internacionales, detalla las recomendaciones sobre qué paciente podría beneficiarse con su utilización21.

Consideraciones

Es necesario realizar una detallada historia clínica, al igual que un examen físico completo y así evaluar la apropiada indicación del tratamiento con AM. A las mu jeres en edad reproductiva se les debe informar que no hay datos que avalen el uso de AM durante el embarazo, ni la lactancia, por lo cual durante el tratamiento con AM se debe aconsejar sobre uso de un método anticoncep tivo apropiado.

El PRGC tiene un potente efecto vasodilatador25. En paciente con riesgo cardio o cerebro vascular se deberá evaluar con cautela su indicación.

Posibles efectos secundarios

La mayoría de los efectos adversos informados, son leves a moderados, y ocasionaron discontinuación del trata miento en solo el 1 al 4% en los trabajos de investigación16. El efecto adverso más comunicado con la administración subcutánea, es reacción en el sitio de aplicación (erite ma, induración y dolor). Otros efectos adversos menos frecuentes son constipación, síntomas de vías aéreas superiores, sinusitis, nasofaringitis, síntomas gripales, náusea, artralgia. No se informó hepato-toxicidad.

Conclusiones

La migraña es un desorden neurobiológico de alta preva lencia que genera, en muchos casos, discapacidad en las actividades de la vida diaria. El control de la frecuencia y gravedad de los ataques se logra con un tratamiento adecuado. Los AM constituyen la primera estrategia específica para el control de esta enfermedad. Su fácil administración, la no necesidad de titulación, el rápido ini cio de acción y su buena tolerancia, convierten a los AMC en una muy buena opción de tratamiento en pacientes con mal control de sus crisis, pese a su costo elevado.

Bibliografía

1. Rasmussen BK, Olesen J. Migraine with aura and migraine without aura: an epidemiological study. Cephalalgia 1992; 12: 221-8. [ Links ]

2. GBD 2015 Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 310 dis eases and injuries, 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. Lancet 2016; 388: 1545-602. [ Links ]

3. Vetvik KG, MacGregor EA. Sex differences in the epidemi ology, clinical features, and pathophysiology of migraine. Lancet Neurol 2017; 16: 76-87. [ Links ]

4. Bigal ME, Serrano D, Reed M, Lipton RB. Chronic migraine in the population: burden, diagnosis, and satisfaction with treatment. Neurology 2008; 71: 559-66. [ Links ]

5. Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classifica tion of Headache Disorders 3rd edition (beta version). Cephalalgia 2013; 33: 629-808. [ Links ]

6. Manack AN, Buse DC, Lipton RB. Chronic migraine: epi demiology and disease burden. Curr Pain Headache Rep 2011; 15: 70-8. [ Links ]

7. Khan S, Olesen A, Ashina M. CGRP, a target for preventive therapy in migraine and cluster headache: Systematic review of clinical data. Cephalalgia 2019; 39: 374-89. [ Links ]

8. Hepp Z, Dodick DW, Varon SF, Gillard P, Hansen RN, Devine EB. Adherence to oral migraine-preventive medi cations among patients with chronic migraine. Cephalal gia 2015; 35: 478-88. [ Links ]

9. Tepper S, Ashina M, Reuter U, et al. Safety and efficacy of erenumab for preventive treatment of chronic migraine: a randomised, double-blind, placebo-controlled phase 2 trial. Lancet Neurol 2017; 16: 425-34. [ Links ]

10. Mitsikostas DD, Reuter U. Calcitonin gene-related peptide monoclonal antibodies for migraine prevention: com parisons across randomized controlled studies. Curr Opin Neurol 2017; 30: 272-80. [ Links ]

11. Silberstein SD, Dodick DW, Bigal ME, et al. Fremanezumab for the preventive treatment of chronic migraine. N Engl J Med 2017; 377: 2113-22. [ Links ]

12. Ho TW, Edvinsson L, Goadsby PJ. CGRP and its receptors provide new insights into migraine pathophysiology. Nat Rev Neurol 2010; 6: 573-82. [ Links ]

13. Edvinsson L, Warfvinge K. Recognizing the role of CGRP and CGRP receptors in migraine and its treatment. Ceph alalgia 2019; 39: 366-73. [ Links ]

14. Goadsby PJ, Edvinsson L. The trigeminovascular system and migraine: studies characterizing cerebrovascular and neuropeptide changes seen in humans and cats. Ann Neurol 1993; 33: 48-56. [ Links ]

15. Edvinsson L. The trigeminovascular pathway: role of CGRP and CGRP receptors in migraine. Headache 2017; 57: 47-55. [ Links ]

16. Dodick DW, Ashina M, Brandes JL, et al. ARISE: a phase 3 randomized trial of erenumab for episodic migraine. Cephalalgia 2018; 38: 1026-37. [ Links ]

17. Tepper S, Ashina M, Reuter U, et al. Safety and efficacy of erenumab for preventive treatment of chronic migraine: a randomised, double-blind, placebo-controlled phase 2 trial. Lancet Neurol 2017; 16: 425-34. [ Links ]

18. Dodick DW, Silberstein SD, Bigal ME, et al. Effect of fremanezumab compared with placebo for prevention of episodic migraine: a randomized clinical trial. JAMA 2018; 319: 1999-2008. [ Links ]

19. Silberstein SD, Dodick DW, Bigal ME, et al. Fremanezumab for the preventive treatment of chronic migraine. N Engl J Med 2017; 377: 2113-22. [ Links ]

20. McAllister P, Yeung PP, Aycardi E, Yang R, Ma Y, Cohen JM. The impact of fremanezumab on symptoms associ ated with migraine in patients with chronic migraine. J Headache Pain 2018; 19 (Suppl 1): PF15. [ Links ]

21. Doctorovich ED, Martín-Bertuzzi F, Goicochea MT, et al. Consenso sobre el uso de anticuerpos monoclonales en la migraña en Argentina. Rev Neurol 2020; 70: 149-58. [ Links ]

22. Tiseo C, Ornello R, Pistoia F, Sacco S. How to integrate monoclonal antibodies targeting the calcitonin gene-related peptide or its receptor in daily clinical practice. J Headache Pain 2019; 20: 49. [ Links ]

23. Rodríguez-Almagro D, Achalandabaso A, Rus A, Obrero- Gaitán E, Zagalaz-Anula N, Lomas-Vega R. Validation of the Spanish version of the migraine disability assess ment questionnaire (MIDAS) in university students with migraine. BMC Neurol 2020; 20: 67. [ Links ]

24. Uddman R, Edvinsson L, Ekblad E, Håkanson R, Sundler F. Calcitonin gene-related peptide (CGRP): perivascular distribution and vasodilatory effects. Regul Pept 1986; 15: 1-23. [ Links ]

Recibido: 11 de Enero de 2021; Aprobado: 22 de Marzo de 2021

*Dirección postal: Lucas Bonamico, FLENI, Montañeses 2325, 1428 Buenos Aires, Argentina e-mail: lucas.bonamico@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons