SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número1Comparación del desempeño de dos pruebas para la evaluación del neurodesarrollo infantil en un hospital pediátrico de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresEstado de vacunación en pacientes con riesgo de enfermedades invasoras por bacterias capsuladas en un hospital pediátrico de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

BUFFONE, Ignacio R  y  ROMANO, Horacio J. Consultas por enfermedades respiratorias agudas en la población pediátrica y su relación con el material particulado atmosférico en Bahía Blanca: un estudio ecológico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.1, pp.6-6.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02588.

Introducción

. El material particulado (PM) es uno de los contaminantes del aire que mayor implicación tienen en la aparición o exacerbación de cuadros respiratorios en niños.

Objetivo

. Describir las características de las consultas por enfermedades respiratorias agudas en menores de 15 años, los niveles de PM en el aire, y analizar la asociación existente entre ellos en un sector de Bahía Blanca entre abril de 2019 y marzo de 2020.

Población y métodos

. Estudio ecológico de series temporales y grupos múltiples. Análisis descriptivo de consultas totales, por área, diagnóstico, y del PM. Modelo de correlación y regresión lineal generalizado para determinar la relación entre las variables. Se utilizó el programa SPSS®.

Resultados

. Se recopilaron 4787 consultas. Un 38,6 % (1846) correspondieron a rinitis y un 21,1 % (1011) a broncoespasmo. El PM de 10 nm (PM10) superó su valor límite el 31 % (115) de los días de estudio y el de 2,5 nm (PM2,5) un 3 % (8). Un aumento del 10 % del PM2,5 demostró incrementos de 1,3 % en las consultas totales; el incremento llegó al 2,1 % en el área más cercana al sector industrial (p <0,05). En esta última, el aumento del 10 % de los valores de PM10 se asoció al aumento del 1,8 % de las consultas (p <0,05).

Conclusión

. Se demostró asociación positiva entre las consultas por enfermedad respiratoria aguda y los niveles de PM del aire, sobre todo con el PM2,5 y en el área más cercana al sector industrial.

Palabras clave : material particulado; enfermedades respiratorias; niño; adolescente.

        · texto en Español     · Español ( pdf )