SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número1Mutación DGAT1 en dos hermanas con falla de medro: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

MOSCATELLI, Guillermo et al. Hidatidosis pancreática en una niña de 5 años. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.1, pp.18-18.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2021-02500.

La hidatidosis pancreática representa el 0,2-0,6 % de los casos, siendo la población pediátrica la de mayor riesgo. Las lesiones suelen localizarse en cabeza del páncreas (50-58 %); la localización en cuerpo y cola del páncreas se encuentra en el 24-34 % y el 19 %, respectivamente. Dada la posibilidad de complicaciones, suele realizarse tratamiento quirúrgico. Se sugiriere indicar albendazol antes y después del acto quirúrgico por los riesgos de ruptura y diseminación de los protoescólices.

Se presenta el caso de una niña de 5 años de edad con dolor abdominal progresivo y lesión quística en páncreas compatible con hidatidosis en la ultrasonografía. En la tomografía computada se observa compresión de la vía biliar. La hemoaglutinación indirecta fue negativa. Presentó elevación de la bilirrubina total, con franco predominio de bilirrubina directa, y aumento de enzimas hepáticas. Se realizó laparotomía exploradora, colecistectomía y destechamiento del quiste. Evolucionó favorablemente, continuó con albendazol durante 3 meses luego de la cirugía.

Palabras clave : hidatidosis; páncreas; tratamiento; pediatría.

        · texto en Español     · Español ( pdf )