SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1EXOTIC MAMMALS AND REWILDING IN THE NEOTROPICSOCCURRENCE AND POTENTIAL IMPACT OF INVASIVE MARMOSETS (Callithrix spp., CALLITRICHIDAE, MAMMALIA) IN THE TIJUCA FOREST, BRAZILIAN ATLANTIC FOREST índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Mastozool. neotrop. vol.29 no.1 Mendoza ene. 2022

 

RESÚMENES DE TESIS

DESPLAZAMIENTO DE CARACTERES CRANEALES ENTRE LEOPARDUS GEOFFROYI Y LAS ESPECIES DEL GRUPO COLOCOLO

Cecilia R Fernández1 

1Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Tesis de Licenciatura (44 pp.) en Ciencias Biológicas, orientación Ecología y morfometría, defendida el 17 de noviembre de 2021 por Cecilia R. Fernández crf-ptomadryn@gmail.com. Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Directora: Miriam M. Morales. Co-director: Héctor M. Carrera. Miembros del Comité Evaluador: Sergio Saba, Daniel Udrizar Sauthier y Luciano Real .

La competencia interespecífica afecta la estructuración de los ensambles de mamíferos carnívoros, pudiendo generar, entre otros, desplazamiento de caracteres. El desplazamiento de caracteres es el solapamiento ecológico entre taxones hermanos o cercanamente relacionados después de su divergencia. Entre los carnívoros, los felinos son depredadores hipercarnívoros. Dentro de las especies de felinos neotropicales, Leopardus geoffroyi muestra una amplia variación morfológica que, hasta el momento, no ha podido ser asociada a variaciones poblacionales ni ambientales. Asimismo, presenta una amplia distribución geográfica que comparte con especies del grupo Colocolo, de tamaño y dietas similares. Esto hace que el estudio de dichas especies en simpatría sea una excelente oportunidad para comprender la coexistencia de especies estrechamente relacionadas en el mismo hábitat. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar diferencias morfométricas craneales en pequeños félidos neotropicales en zonas de simpatría, buscando evidencia de desplazamiento de caracteres, que pudieran indicar la ocurrencia de competencia pasada o presente entre estas especies. Se esperó que la variación morfológica observada en L. geoffroyi esté asociada a la presencia de las especies con las que coexiste y no a una variación intrínseca de este taxón. Para esto, se tomaron 16 medidas cráneo-mandibulares en 179 ejemplares de L. garleppi, L. geoffroyi, L. munoai y L. pajeros. Mediante un mapeo sobre el morfoespacio generado por un Análisis de Componentes Principales se evaluó el tipo de hábitat y la superposición morfológica entre especies. Adicionalmente, se realizó un Análisis de Redundancia en busca de variación morfológica posiblemente asociada al tipo de hábitat. No se observó una segregación morfológica bien definida entre las cuatro especies de félidos neotropicales analizadas en este estudio. En cambio, sí se halló variación morfológica a lo largo de las poblaciones de L. geoffroyi y el grupo Colocolo por separado. Tampoco se encontraron diferencias morfológicas asociadas al sexo ni al tipo de hábitat en el que viven las diferentes especies estudiadas (P > 0.01). Se corroboró la gran variación morfológica de L. geoffroyi, lo que indica una amplia plasticidad fenotípica para esta especie, a diferencia de la observada para las especies del grupo Colocolo, que fue más restringida. Se observó una segregación en el morfoespacio únicamente entre L. garleppi y los especímenes de L. geoffroyi convivientes en el mismo rango geográfico, que muestran un menor tamaño respecto a L. garleppi. Mientras las otras dos especies del grupo Colocolo muestran un amplio solapamiento con los ejemplares de L. geoffroyi con los que conviven. Dentro del grupo Colocolo se observó una segregación morfológica completa entre L. pajeros, con cráneos más redondeados, y L. munoai, con forma más alargada. Consecuentemente, se concluyó que probablemente existió o existe competencia entre L. garleppi y L. geoffroyi. Los escasos datos de dieta disponibles para estas especies en la región de simpatría sugieren el consumo de presas de mayor tamaño por parte de L. garleppi respecto a L. geoffroyi. Con respecto a los restantes pares de especies fueron propuestos otros factores eco-etológicos que podrían jugar un rol fundamental en la coexistencia entre los otros pares de especies que no se segregan morfológicamente Los resultados sugieren la posible ocurrencia de competencia entre L. geoffroyi y L. garleppi. Restan analizar la influencia de otros factores en la variación morfológica de L. geoffroyi (e.g., productividad primaria), y análisis cuantitativos para corroborar el desplazamiento de caracteres o la ausencia de segregación morfológica entre L. geoffroyi y las restantes especies del grupo Colocolo analizadas en este estudio, con el fin de poder corroborar o descartar la ocurrencia de competencia.