SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Juventudes, sociabilidad e inmigración. Una aproximación a las juventudes israelitas en las primeras décadas del siglo XX (1910 y 1920) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Resumen

MOYANO, Daniel. La transformación de la estructura comercial durante la expansión azucarera tucumana. Aproximaciones desde las estadísticas fiscales y censales (1870-1895). Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2023, n.58, pp.1-32. ISSN 0524-9767.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.34096/bol.rav.n58.11869.

El desarrollo de la industria azucarera en Tucumán (Argentina) en el último cuarto del siglo XIX generó una vertiginosa transformación de la economía provincial. La creciente elaboración de azúcares y aguardientes y la necesidad de colocarla en los mayores mercados del país, representó uno de los principales estímulos para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria. En 1895, tres líneas vinculaban a Tucumán con la región central y los puertos, una con el norte, y otra recorría el interior de la provincia, enlazando los departamentos del sur tucumano, entre la llanura central y la zona del piedemonte. Con todo, los rieles conectaron, además de ingenios y fincas agrícolas, a numerosos centros poblacionales, por lo que no solo modificaron las comunicaciones y el transporte de personas sino que favorecieron la expansión del comercio en el interior de la provincia. El artículo analiza la estructura comercial desarrollada en Tucumán asociada al crecimiento económico generado por el auge azucarero y a la red ferroviaria que surcó el interior, con el foco puesto en su magnitud y distribución dentro del espacio provincial. Apoyaremos nuestro estudio en datos estadísticos, información cualitativa y en fuentes escasamente trabajadas, como las cédulas censales de 1895 sobre el sector comercial.

Palabras clave : comercio; almacenes; azúcar; ferrocarriles; Tucumán.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )