SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58¿Fue la Argentina realmente rica? Una aproximación al debate desde el capital humanoThe Beverly Hillbillies – Campesinos afortunados: La riqueza argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Resumen

CHALLU, Amílcar. Explicando las brechas del desarrollo humano en la Argentina de la belle époque. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2023, n.58, pp.123-128. ISSN 0524-9767.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.34096/bol.rav.n58.11871.

Este ensayo considera los factores ingreso y salud en la evaluación de la hipótesis de Schiaffino que argumenta que las desigualdades regionales y sociales de la Argentina redujeron el impacto del desarrollo económico agroexportador y las políticas educativas de fines del siglo XIX y principios del XX. Tanto los salarios reales como las estaturas apuntan a pronunciadas desigualdades dentro del país, comparables a las brechas observadas entre el sur y el norte de Europa. El ensayo concluye con sugerencias para una agenda de investigación que estudie las diferencias en los mecanismos institucionales de educación pública, y que considere el rol de las restricciones de crédito en la formación de capital humano.

Palabras clave : bienestar biológico; desarrollo humano; desigualdad; historia antropométrica; salarios reales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )