SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Los ordenadores simbólicos de la concepción espacio-temporal en el NOAHacia la descolonización del discurso femenino: textos «escritos» por mujeres en el Tucumán colonial (siglos XVII y XVIII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

ARGERI, María E.  y  CHIA, Sandra. Poder estatal y vida cotidiana: la mujer de ''bajo pueblo'' en norpatagonia. Gobernación del Río Negro 1880-1930. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2000, n.13, pp.161-171. ISSN 1668-8104.

En este trabajo se analizan algunos conflictos que se plantearon en la Gobernación del Río Negro entre 1880 y 1930, y que estallaron a raíz de la labor de los agentes estatales amparados en la difusión de campañas moralizantes. El embrionario estado territorial intentó erradicar los hábitos cotidianos ''relajados'' de los pobladores, con el objeto de imponer un nuevo modelo de familia acorde con la pretensión de transformar la sociedad de ''frontera'' en una sociedad de ''progreso'', diferenciada social y sectorialmente. Así los hombres y mujeres de condición ''humilde'' -tal como son denominados en los documentos- soportaron y resistieron la intromisión de los jueces de paz, la policía, la justicia letrada, el gobernador y la iglesia en lo que constituían sus pautas cotidianas de vida. En este contexto se le otorgó un lugar privilegiado al disciplinamiento de los tres grandes ''vicios'' que presentaba para el poder el mundo cotidiano de las mujeres: la libertad sexual, la autonomía económica y la autarquía en las decisiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons