SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Urkupiña, la virgen migrante fiesta, trabajo y reciprocidad en el boliviano gran córdobaAcceso y permanencia de las elites en el poder político local: El cabildo de salta a fines del periodo colonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

IGLESIAS, Myriam. Tierra y estratificación social indígena en Cuauhtinchan: (Siglo XVI). Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2000, n.13, pp.251-281. ISSN 1668-8104.

La invasión y posterior conquista española a nuestro continente, sin lugar a dudas, significó un parteaguas que dio lugar a la alteración de los modos de organización social de las comunidades allí residentes; no obstante no todas las transformaciones se encaminaron en la dirección propuesta por los nuevas autoridades. Este trabajo nos aporta un claro ejemplo de lo propuesto al tomar el caso de enfrentamientos intra y extra étnicos como los sucedidos entre Cuauhtinchan y Tepeaca (siglo XVI), motivados por el reclamo de la propiedad de algunas parcelas de tierra reclamadas que ambos grupos se disputaban. Estos enfrentamientos que se llevaban a cabo bajo la forma de acciones legales, en el marco de lo permitido por la legislación castellana, no solo tenían lugar para la reivindicación de antiguos derechos sino también como modo de adaptación a la exacción llevada a cabo por la corona mediante el tributo; para lo cual algunas comunidades intentaban pasar a ser cabeceras y controlar la recolección del mismo dentro del proceso de reordenamiento de la territorialidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons