SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Tierra y estratificación social indígena en Cuauhtinchan: (Siglo XVI)Anatomía de una rebelión: Valles de Sicasica, 1782 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

MARCHIONNI, Marcelo Daniel. Acceso y permanencia de las elites en el poder político local: El cabildo de salta a fines del periodo colonial. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2000, n.13, pp.283-306. ISSN 1668-8104.

En este trabajo analizamos los cambios operados en la composición de la elite salteña a partir de las últimas décadas del siglo XVIII en relación con la nueva situación que ocupó la ciudad dentro de la región andino-meridional. La incorporación de comerciantes a Salta repercutió en el Cabildo, referente del poder político local, por cuanto el acceso a los cargos capitulares les permitió completar una suerte de «carrera» hacia la cúspide de la sociedad, donde se conjugaban status social, riqueza y cargos políticos, militares o. eclesiásticos. Aún cuando los comerciantes hayan prácticamente monopolizado la composición del Cabildo hacia los últimos años de la colonia, no lograron desplazar totalmente a los miembros de las familias de hacendados y estancieros ya arraigadas en la elite, sino que más bien en muchos casos se incorporaron a ellas mediante matrimonios ventajosos. Estas familias tradicionales, sin embargo, también desplegaron ciertas estrategias para mantener el control sobre algunos de los resortes que le competían al Cabildo. La vida política en el ayuntamiento no fue monocorde y pacífica, pues se manifestaron intereses contrapuestos, especialmente al instalarse la Intendencia ya que se complejizaron las alianzas entre algunos vecinos con las autoridades reales en oposición a otros grupos que lucharon sostenidamente por hacer valer la preeminencia que el Cabildo había sostenido antes de la reforma borbónica, decidida a reforzar el poder metropolitano y de las autoridades encargadas de ejecutar la política, sobre todo fiscal, en las colonias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons