SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Anatomía de una rebelión: Valles de Sicasica, 1782Mujer y matrimonio en San Miguel de Tucumán desde la temprana colonización hasta mediados del siglo XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

MINNUCCI  y  SAN MIGUEL, G.. Ser mestizo en la nueva España a fines del siglo XVIII: Acatzingo, 1792. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2000, n.13, pp.325-342. ISSN 1668-8104.

El trabajo analiza al grupo étnico «mestizo» en Acatzingo (Cuartel Segundo de la Alcaldía Mayor de Tepeaca, en jurisdicción de la intendencia de Puebla, Nueva España) a fines del siglo XVIII, ubicado en una de las vías que conectaban a México con Veracruz y con las tierras calientes, donde predominaban las actividades textiles. Al determinar cuáles eran algunas de las características que compartían y qué los diferenciaba de los otros grupos no indígenas (distribución espacial, por sexo, estado civil y ocupación), se avanza en el conocimiento -a partir de un estudio de caso- de la influencia de las diferencias étnicas en la evolución de las relaciones sociales en Nueva España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons