SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Mujer y matrimonio en San Miguel de Tucumán desde la temprana colonización hasta mediados del siglo XVIII¿Redes de energización o redes de exclusión?: Geografía de la electricidad y condiciones de reproducción social en la Puna jujeña: un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

TORINO, Esther María; MICHEL, Azucena del Valle  y  CORREA, R. Emilio. Algunas hipótesis acerca del origen de la Unión Cívica Radical en Salta en el contexto de la hegemonía orgánica de fines del siglo XIX. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2000, n.13, pp.361-372. ISSN 1668-8104.

Este artículo tiene como objetivo presentar algunas hipótesis acerca del origen de la Unión Cívica Radical (1891) en la provincia de Salta. Hipótesis sobre las cuales el equipo de investigación de la Cátedra de Historia Argentina III, de la Escuela de Historia. UNSa, viene desarrollando como parte de un estudio más amplio, en torno al sistema político provincial, incluido en el Proyecto 330 del C.I.U.N.Sa ''El Radicalismo y el Peronismo en Salta: estrategias de penetración social en sus orígenes. Estudios comparativos''. En el mismo, se aborda un tema poco tratado por la historiografía local. Utilizando categorías gramscianas, abordamos el análisis acerca de la mediación de una nueva capa de «intelectuales orgánicos», en el complejo proceso de integración de Salta al Estado Nacional y de la burguesía/protoburguesía provincial al bloque histórico constituido hacia 1880 bajo la dirección de la burguesía terrateniente de Buenos Aires, Litoral, Córdoba y Tucumán. En nuestra opinión esta nueva capa de intelectuales orgánicos en un primer momento, trata de articular los intereses de los distintos grupos frente al Estado Nacional, en una segunda instancia, con la crisis económica de fines de los '80 y las dificultades de la integración, se produce una ruptura en el bloque dominante provincial -también ruptura del bloque intelectual-. Una fracción refuerza la dominación sobre la sociedad de manera excluyente, mientras que, la otra fracción cuestionando la forma oligárquica que adquiere el ejercicio del poder dará origen a la Unión Cívica Radical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons