SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47Placeres morales: leer para hacer(nos) bien. Literatura y valores en la escuela secundariaEl intérprete, un personaje de la colonia, relacionado con situaciones de políticas lingüísticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

BLANCO, María Soledad. La ficción de la oralidad en textos narrativos argentinos. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2015, n.47, pp.65-73. ISSN 1668-8104.

Partiendo de algunas reflexiones sobre el concepto de oralidad, este artículo analiza la relación entre literatura y oralidad, o mejor, la inserción de la oralidad en la escritura literaria, a partir de la lectura de algunas obras narrativas argentinas y, particularmente, jujeñas. Esta incorporación, siempre aparente e incompleta, se produce en marcos socio-histórico-culturales determinados. Revela, además, cierta posición ideológica del escritor respecto de aquello representado: la oralidad. Muchas veces, en el fondo del "rescate" de lo oral hay un proyecto ideológico de autolegitimación de una clase letrada que se autopropone como portavoz de aquello que, por sí mismo, pareciera no tener voz

Palabras clave : Literatura; Ideología; Oralidad; Representación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons