SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

TERUEL, Andrea. Transgredir al materialismo dialéctico. Georges Bataille, el bajo materialismo y la heterología. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2022, n.61, pp.31-60. ISSN 1668-8104.

El artículo indaga sobre la recepción del marxismo en las reflexiones heterológicas de Georges Bataille. En este sentido explora el devenir del materialismo dialéctico en un bajo materialismo. Se analiza específicamente el periodo de los años treinta del siglo pasado, sobretodo la producción batailleana en torno a las revistas Documents y La critique Sociale. Es en los artículos allí publicados donde Bataille desarrolla en profundidad su concepción heterológica. Se abordan algunos textos del “Diccionario crítico” y los artículos “El bajo materialismo y la gnosis” y “Crítica a los fundamentos de la dialéctica hegeliana” para observar cómo Bataille recepta conceptos provenientes del pensamiento de Marx y los transgrede yendo más allá de los mismos. En esta dirección, se explora el análisis realizado por el pensador francés sobre nociones marxistas clave, como “materialismo” y “dialéctica”. Aquí, la interpretación de Hegel toma relevancia, sobre todo la realizada por Alexander Kòjeve. Ciertamente el filósofo ruso también es criticado por Bataille por su concepción de “fin de la historia”. Se observa, por tanto, la forma en que Bataille tensa críticamente conceptos de las concepciones ontológicas hegelianas-marxistas-kòjevianas dando lugar a que florezcan sus propias ideas. Así, en este contexto nacen las nociones de “materia baja” y de “negatividad sin empleo”, de importancia fundamental en el pensamiento batailleano. En efecto, sin estas últimas la heterología sería impensable. Se concluye por tanto que la trasgresión de Bataille a los presupuestos ontológicos de la tradición marxista-hegeliana no conforma una metafísica, sino más bien una ética. Pues no se trata de definir una realidad que supere las contradicciones, sino de sostenerse a la altura misma de la contradicción

Palabras clave : ialéctica; Heterología; Marxismo; Materialismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons