SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2UN RECORRIDO POR LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES LÍTICOS EN ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINAANÁLISIS MORFOLÓGICO Y FUNCIONAL DE LAS PUNTAS ÓSEAS "LENGÜETA DE PÁJARO" DE LOS CONTEXTOS GOYA-MALABRIGO DEL NORDESTE DE ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Resumen

PAPU, Agustina. ANÁLISIS DE SUPERPOSICIONES EN EL ARTE RUPESTRE DE CERRO DE LOS INDIOS 1 (LAGO POSADAS, SANTA CRUZ). Comechingonia [online]. 2023, vol.27, n.2, pp.5-5. ISSN 1851-0027.

Durante los últimos ca. 4000 años, el sitio arqueológico Cerro de los Indios 1 (CI1), ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, fue un punto de convergencia poblacional para los grupos cazadores-recolectores de la región. Pero el uso e intensidad de estas ocupaciones fue variando en el tiempo. Por medio del estudio de las superposiciones en el arte rupestre, este trabajo busca explorar si a medida que la relación entre los grupos y el sitio fue variando, también lo hizo la manera de interactuar con las imágenes allí presentes. Se elaboró una matriz de Harris para desglosar las superposiciones, lo que permitió visualizar y cuantificar las relaciones entre motivos. Luego, cada instancia de superposición fue clasificada según el tipo de superposición (mantenimiento, reciclado, obliteración, circunstancial y mínima) para observar cambios y/o continuidades a lo largo del tiempo en las actitudes tomadas ante las imágenes preexistentes. Este proceso permitió identificar dos etapas. Desde las primeras ocupaciones en el sitio hasta hace ca. 2500 años AP, las representaciones se realizaron principalmente en sectores altos y en constante relación con las pinturas subyacentes, reciclando elementos de imágenes anteriores. Hacia los ca. 2500 años AP, ocurre un cambio importante en técnica y emplazamiento de los motivos. Aparecen los grabados en sectores accesibles, sin contacto con las pinturas preexistentes. Este quiebre coincide tanto con un momento en el que la relación entre el sitio y sus ocupantes se encontraba en transición, como con una serie de cambios ambientales que modificaron el paisaje.

Palabras clave : representaciones rupestres; Patagonia matriz de Harris; cazadores; recolectores prácticas pictóricas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )