SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Primarias Abiertas y Doble Vuelta Electoral: Análisis de su Aplicación Concurrente en los Comicios Presidenciales del Uruguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal

versión On-line ISSN 1851-3727

Resumen

LETELIER S., Leonardo. Descentralizacion fiscal y eficiencia tecnica del sector publico: los casos de la educacion y la salud. Doc. aportes adm. pública gest. estatal [online]. 2010, n.14, pp.07-24. ISSN 1851-3727.

Se argumenta que a fin de abordar diversas debilidades en la gestion publica, tanto en paises desarrollados como en vias de desarrollo, la Descentralizacion Fiscal (DF) puede contribuir positivamente al logro de este objetivo. Mediante la agrupacion de un conjunto de indicadores de desempenño en las areas de salud y educacion para una muestra de paises, esta investigacion utiliza el Analisis Envolvente de Datos (Data Envelopment Analysis: DEA) con el proposito de capturar la naturaleza multidimensional de las tareas de gobierno. En una segunda etapa del procedimiento, los indicadores DEA son utilizados como variable explicada en la estimacion de un modelo TOBIT con el objeto de controlar por ciertas "variables ambientales, de las cuales el grado de descentralizacion fiscal es una de ellas. Aun si controlamos tales factores, la DF parece tener un efecto positivo y significativo en beneficio la eficiencia tecnica al interior del gobierno.

Palabras clave : Descentralizacion fiscal; Analisis Envolvente de Datos; Modelo TOBIT.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons