SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Descentralizacion fiscal y eficiencia tecnica del sector publico: los casos de la educacion y la saludEstudio de las transferencias monetarias de la Provincia de Buenos Aires hacia sus municipios: tendencias y alternativas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal

versión On-line ISSN 1851-3727

Resumen

GALLO, Adriana. Primarias Abiertas y Doble Vuelta Electoral: Análisis de su Aplicación Concurrente en los Comicios Presidenciales del Uruguay. Doc. aportes adm. pública gest. estatal [online]. 2010, n.14, pp.25-71. ISSN 1851-3727.

En este trabajo se evalúan los efectos de la aplicación concurrente de dos instrumentos institucionales -internas o primarias abiertas y sistema de doble vuelta electoral o con balotaje- sugeridos durante las últimas reformas políticas latinoamericanas. La temática es relevante ya que ambos mecanismos comparten objetivos similares que pueden reducirse a lo siguiente: dotar de más herramientas de discernimiento político a los ciudadanos, proveer de mejores condiciones democráticas a los partidos, e incrementar la base de sustentación electoral y la legitimidad del Presidente. Aquí se inquiere acerca del caso de la República Oriental del Uruguay, donde los dos instrumentos de ingeniería institucional se adoptaron formalmente -en el contexto de la reforma constitucional de 1996- y fueron implementados en tres oportunidades (en 1999, 2004, 2009). Luego, se comparan los resultados con el objeto de constatar la evolución de la implementación consecutiva de estas normativas y de sus efectos sobre el funcionamiento democrático.

Palabras clave : Primarias Abiertas; Doble Vuelta Electoral; Uruguay; Representatividad Partidaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons