SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Construir el desarrollo con políticas públicas: asociatividad, tecnología e innovación productiva: El caso del programa Sistemas Productivos Locales¹La Asignación Universal por Hijo en Argentina a un lustro de su implementación: ¿Cuánto se pueden mejorar las condiciones de vida actuando sobre el sistema de asignaciones familiares? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal

versión On-line ISSN 1851-3727

Resumen

LLANO, María Mercedes. Revisando la presunta naturaleza paradigmática de la nueva generación pública y su repercusión en Iberoamérica. Doc. aportes adm. pública gest. estatal [online]. 2015, n.24, pp.67-100. ISSN 1851-3727.

La agenda de reformas administrativas en los años 80 y '90 estuvo dominada por un conjunto de doctrinas de orientación neoempresarial o neogerencialista. Este modelo originado en el mundo anglosajón tuvo una significativa influencia en Iberoamérica, en donde logró imponerse y llegar a ser considerado prácticamente como la única alternativa posible para los programas de reformas. El objetivo de este trabajo es contribuir a la discusión referente a las reformas administrativas en el ámbito iberoamericano a partir de una revisión de las corrientes críticas sobre el presunto carácter paradigmático del neogerencialismo y la eficacia atribuida a dicha doctrina a la luz de sus aplicaciones.

Palabras clave : Reformas administrativas; Nuevo gerencialismo público; Neoweberianismo; Burocracia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons