SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Juan Bernal Díaz de Luco y la convocatoria de misioneros a América en la década de 1530Poderes e instrucciones a los representantes cortesanos de la ciudad de Buenos Aires (1605-1635) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

GONZALEZ NAVARRO, Constanza. Distancia y representación en la administración de justicia. Córdoba en el último cuarto del siglo XVI. Mem. am. [online]. 2023, vol.31, n.2, pp.30-56.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 1851-3751.  http://dx.doi.org/10.34096/mace.v31i2.12575.

La administración de justicia en el período colonial implicaba la participación de un conjunto variado de agentes -jueces, escribanos, secretarios, procuradores, abogados, etc.- que garantizaban el ejercicio de la jurisdicción. Este trabajo se propone reconocer la relevancia de los apoderados -como representantes de terceros- en la administración de justicia a partir de un voluminoso corpus de escrituras públicas labradas en la ciudad de Córdoba en el último cuarto del siglo XVI. Partiendo del relevamiento de los poderes otorgados entre 1574 y 1600 se focaliza el análisis en aquéllos cuyo otorgamiento involucra específicamente la potestad para gestionar asuntos judiciales, procurando dar cuenta de algunas de las características y variantes de la representación, como la amplitud geográfica de la actuación de los apoderados y la participación de los diferentes sectores sociales en esta modalidad de intermediación.

Palabras clave : instituciones hispanoamericanas; poderes; historia de la justicia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )