SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2De Christo revelato y De temporibus novissimis de José Acosta: viajes, impresos y mediación política en Roma (siglo XVI)Las dinámicas interétnicas en Patagonia austral vistas a partir de la trayectoria del cacique Orkeke (1866-1884) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Resumen

BUSCAGLIA, Silvana. ¿Crónica de una muerte anunciada? Una vuelta más al último malón al Fuerte San José. Mem. am. [online]. 2023, vol.31, n.2, pp.108-125.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 1851-3751.  http://dx.doi.org/10.34096/mace.v31i2.13429.

De los cuatro enclaves que integraron el proyecto colonizador español de la costa patagónica, solo el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente -Península Valdés, provincia de Chubut- fueron destruidos y abandonados como consecuencia de un supuesto ataque indígena en 1810. Hasta el día de hoy, las causas de este evento permanecen imprecisas y, a lo largo del tiempo, se han sugerido distintas explicaciones. En base a los avances realizados en los últimos años, el objetivo del presente trabajo es discutir este último malón en términos de su complejidad a partir de la confrontación crítica de distintas fuentes escritas primarias, presentando evidencia inédita hasta el momento. Los resultados generados permiten formular la hipótesis en la que pobladores del fuerte tuvieron algún grado de participación en el ataque. La intervención directa de estos últimos podría tener implicancias en términos del correlato arqueológico y bioarqueológico de la confrontación.

Palabras clave : Patagonia; colonialismo; conflicto; subalternidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )