SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2La fenomenología del don y la dialéctica entre disimetría y mutualidadThe Greek Concept of Nature índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.32 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2006

 

COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

Jouët-Pastré, Emmanuelle, Le jeu et le sérieux dans les Lois de Platon, Sankt Augustin, Academia Verlag, 2006, International Plato Studies, Volume 23 (215 páginas).

 

En Le jeu et le sérieux dans les Lois de Platon, Jouët-Pastré propone leer el último diálogo platónico a la luz de la relación entre las nociones de juego y de seriedad. Ya en la Introducción (pp. 9-14), la autora expresa su intención: establecer que la noción de juego tiene en las Leyes dos funciones fundamentales, una intrínseca a la argumentación platónica y otra extrínseca, relacionada con la estructura formal del diálogo. De un lado, el juego funda la construcción de la ciudad y del otro es estructurante del texto, debido a que la obra comienza y termina en una atmósfera lúdica. Pero esta noción de juego debe ser entendida en relación con la noción de seriedad, pues ambos conceptos no se oponen necesariamente. Para sostener esta hipótesis el libro presenta, luego de la Introducción, cinco capítulos, una Conclusión y dos Anexos.
El Capítulo 1, "El juego y la seriedad en el corazón de las Leyes" (pp.15-37), especifica la relación entre los conceptos de juego y seriedad en el diálogo. La autora distingue, apoyándose en los dichos del principal interlocutor, El Ateniense, dos tipos de seriedad, una humana y otra divina. La tarea del legislador es definir qué es serio para el hombre, porque de acuerdo con este criterio se puede establecer cuál es el comportamiento
apropiado. El Ateniense hace del juego el criterio de seriedad humana, de manera tal que la seriedad verdadera se distinguirá de la falsa como el juego bello del feo. Los juegos bellos, cuya presencia en la ciudad no sólo es admitida sino deseada, fundamentan la comunidad. Ahora bien, "juego" es una noción polisémica. Puede asimilarse a la de seriedad cuanto oponerse a ella; según la naturaleza del juego, éste puede ser fútil o serio.
¿Cómo sostiene la autora la afirmación de que el juego es para el hombre la actividad más seria? El Capítulo 2, "La antropología lúdica de las Leyes" (pp.38-54), aborda precisamente la constitución ontológica del hombre. Por una parte, el hombre es definido como un juguete divino, por lo que el juego deviene una actividad seria. Por otra, el hombre es también calificado como una marioneta, "tirada" por dos tipos de hilo. El hilo de oro, que corresponde a la razón, y el hilo de hierro, que corresponde a las afecciones. La unidad en la ciudad estará asegurada por la victoria de la virtud, simbolizada por la imagen de la marioneta guiada por el hilo de la razón o de la ley. Los hilos de las afecciones no deben ser eliminados, sino domesticados, subordinados al hilo de oro de la razón. Las imágenes del juguete y la marioneta revelan lo que el hombre es, un ser que debe unificar
sus tendencias contrarias obedeciendo a la ley. Pero también marcan la distancia óntica del hombre respecto de los dioses. Los dioses, por definición, sólo pueden jugar buenos juegos serios. Ellos se ocupan de los hombres –sus juguetes- con seriedad.
Para obedecer a la ley, el hombre debe ser educado. El Capítulo 3, "Los juegos de los ciudadanos" (pp.55-109), comienza analizando la íntima relación entre juego y educación. Gran parte de este capítulo intenta demostrar por qué las fiestas, la música, los banquetes, y la comedia son considerados juegos y en qué medida son beneficiosos para la armonía de la ciudad. El capítulo culmina estableciendo una relación entre el juego y la paz y entre las nociones de juego y de ocio, ya que el ocio es la condición para la realización de la obra legislativa, "el bello juego" en la ciudad.
Al comienzo del Capítulo 4,"El juego de las Leyes, un juego humano en el juego del cosmos" (pp.110-138), la autora resalta una analogía entre el legislador y el albañil. Los tres ancianos son albañiles que tienen tiempo, gozan del ocio necesario para realizar su trabajo lo mejor posible, hecho que los diferencia de los legisladores activos. Ellos, sin ejercer ya la función, son legisladores más verdaderos que los que legislan efectivamente.
La imagen del albañil atestigua un trabajo de elaboración paciente, reflexiva, para seleccionar con inteligencia los materiales para su trabajo. La tarea legislativa es comparada también con un juego de dados. Los tres ancianos se juegan la suerte de la ciudad, de ahí el alto riesgo que este juego conlleva. Pero la finalidad de esta tarea, fundar los cimientos de la ciudad, legitima correr este riesgo. El cosmos mismo, por su parte, es
considerado como un juego ordenado por la divinidad. En oposición al juego de dados humano, el juego divino no es arbitrario, sigue un orden matemático guiado por la razón.
Finalmente, la obra legislativa se presenta como el verdadero poema trágico que tiene la función de educar, en abierta crítica a las composiciones trágicas existentes. En el Capítulo 5, "La verdadera Tragedia" (pp.139-173), la autora analiza de qué manera la obra legislativa es la obra trágica más seria. El arte del legislador revela el buen uso del lógos destinado a educar, que busca el consentimiento de los ciudadanos, legitimando de este modo la inclusión de los preludios a las leyes. El lógos persuasivo se mezcla, no obstante, con elementos no racionales. Así, el Ateniense caracteriza al mito escatológico del Libro X como palabras encantadoras destinadas a persuadir. El capítulo culmina con una comparación entre el valor de la escritura en el Fedro y en las Leyes. En el primero la escritura es condenada, mientras que en el segundo se afirma la necesidad de
poner las leyes por escrito para asegurar su permanencia y su cumplimiento en el tiempo.
Luego de este extenso y detallado recorrido de los distintos aspectos en los que la noción de juego y seriedad aparecen conformando la estructura del diálogo y fundando la construcción legislativa, la autora sintetiza en la Conclusión (pp.174-176) los contenidos del volumen. La obra se cierra con dos anexos. El primero (pp.177- 183) releva las apariciones de las nociones de juego y seriedad en los diálogos platónicos precedentes. El Anexo 2 (pp.184-185) subraya aún más la polisemia de las nociones de juego y seriedad, a través de un análisis pormenorizado de todas las ocurrencias de estos conceptos a lo largo de las Leyes.
La autora completa así un trabajo de gran precisión. Fiel al texto platónico, siempre apoyándose en citas textuales que traduce directamente del griego al francés y sin desatender el análisis de los vocablos utilizados por Platón, Joüet-Pastré nos invita a recorrer las Leyes y nos propone repensar nociones que, aunque presentes en la obra platónica precedente, siempre resultaron equívocas. Su propósito es precisamente conferir sentido a esta equivocidad. El lector se encuentra así ante una obra que brinda los elementos necesarios para comprender, aun sin ser un especialista, el nudo de la argumentación platónica. Las referencias permanentes a diálogos anteriores, que demuestran por una parte la continuidad en el pensamiento del filósofo, pero por otra parte la originalidad de su última obra, ayudan a contextualizar y establecer relaciones que involucran un análisis crítico y completo. Los conceptos analizados en torno a una nueva jerarquía de bienes serios para el ciudadano, en cuya cima se encuentra el juego, llaman a reconsiderar conceptos básicos de la filosofía platónica, tales como la
concepción del hombre y de lo divino, la relación entre el conocimiento filosófico y la tarea legislativa, así como la necesidad de postular una teoría que contenga la posibilidad de su efectiva realización.

Malena Tonelli
Universidad de Buenos Aires

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons