SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Comentarios sobre la concepción de la justicia global de PoggeLos derechos humanos en la teoría de la justicia internacional de Rawls índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Resumen

MONTERO, Julio. ¿Es la pobreza global un problema de derechos humanos? Lo que el argumento cosmopolita no puede probar. Rev. latinoam. filos. [online]. 2007, vol.33, n.2, pp.223-246. ISSN 1852-7353.

En este artículo me ocupo de la idea de Thomas Pogge de la pobreza global es un problema de derechos humanos. De acuerdo con Pogge la pobreza global se debe a la violación de derechos humanos en que los países ricos incurren al sostener el presente orden institucional global. Comenzaré sosteniendo que toda violación de derechos humanos requiere la violación de un deber correlativo a tal derecho. Después indagaré qué deber hacia los pobres del mundo violan, según Pogge, los países ricos, y cuál es el fundamento normativo de ese deber. Para esto analizaré las obligaciones impuestas por el artículo 28 de la UDHR. Mi argumento será que aunque los países ricos respeten estas obligaciones la pobreza global persistirá. Esto se debe a que una reducción sustantiva de la pobreza mundial requiere de un constante ajuste de trasfondo en el sentido de la justicia, tarea que ningún agente internacional existente tiene capacidad de realizar. Mi conclusión será que el problema de la pobreza mundial radica en la ausencia de un agente de justicia global y no puede plantearse adecuadamente como un problema de derechos humanos, sino únicamente como una cuestión de reforma política internacional.

Palabras clave : Ajuste de trasfondo; Derechos humanos; Pobreza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons