SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Reconstrucción del sistema de la voluntad en la filosofía de Hegel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Resumen

JIMENEZ COLODRERO, Andrés. El liberalismo autoritario hegeliano o Hegel entre Hobbes y Schmitt. Rev. latinoam. filos. [online]. 2009, vol.35, n.2, pp.363-386. ISSN 1852-7353.

¿Fue la filosofía política de Hegel propiamente "liberal"? Para Renato Cristi la respuesta es negativa. Sin ser un reaccionario, Hegel nunca desarrolló un "liberalismo progresista", como creen ciertas corrientes contemporáneas: más bien se trató de un "liberalismo autoritario" con más énfasis en la autoridad que en la libertad. Hegel construyó su teoría del Estado con un monarca de poder absoluto cuya tarea debería ser la de pacificar las tendencias conflictivas de la sociedad civil. En esta forma, el pensamiento hegeliano se aproximaría al de las clásicas formulaciones autoritarias de Thomas Hobbes y Carl Schmitt. Esta tesis de Cristi debe analizarse tanto histórica como conceptualmente, en especial con respecto a sus fuentes.

Palabras clave : Liberalismo autoritario; Hegelianismo; Principio monárquico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons