SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1¿Cómo entender el vínculo entre censura y desarrollo emocional? Un caso de intercambio entre paideía platónica y neurociencia cognitiva¿Pueden las neurociencias enseñarnos cómo vivir mejor? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Resumen

CHERNIAVSKY, Axel. El cráneo y el cerebro. Damasio, Bergson y Deleuze sobre la relación entre ciencia y metafísica. Rev. latinoam. filos. [online]. 2016, vol.42, n.1, pp.74-94. ISSN 1852-7353.

En este trabajo indagaremos la relación entre metafísica y ciencia que está supuesta en el uso que Damasio hace del paralelismo spinocista y su relevancia para pensar ciertos desarrollos de la neurobiología actual. Recorreremos distintos modos en que el paralelismo ha sido repensado, los que presuponen a su vez diversas concepciones acerca de la relación entre metafísica y ciencia. Presentaremos el planteo de Bergson, que intenta reemplazar el monismo de la sustancia con el monismo de la vida y el paralelismo mecanicista con un paralelismo organicista. Pero en este movimiento aunque se sustituya una legalidad por otra, se le sigue asignando al todo una misma y única legalidad. Frente a este problema Deleuze y Guattari diseñan un paralelismo en el que las distintas dimensiones de lo real expresan una misma realidad, que se comporta y describe de forma heterogénea.

Palabras clave : Mecanicismo; Organicisimo; Maquinismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons