SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1El cráneo y el cerebro. Damasio, Bergson y Deleuze sobre la relación entre ciencia y metafísica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Resumen

PEREZ, Diana I.. ¿Pueden las neurociencias enseñarnos cómo vivir mejor?. Rev. latinoam. filos. [online]. 2016, vol.42, n.1, pp.95-108. ISSN 1852-7353.

En este trabajo me propongo responder negativamente a la pregunta ¿pueden las neurociencias enseñarnos a vivir mejor? Mi respuesta supone distinguir dos sentidos de "vida" que denomino "vida biológica" y "vida humana". La argumentación se centrará en mostrar, por un lado, la irreducibilidad de estas dos nociones y, por otro, un punto epistemológico que en general se desatiende a la hora de extraer consecuencias de los hallazgos neurocientíficos. Este punto epistemológico está conectado con la forma en la que se recogen datos acerca de los mecanismos psicológicos estudiados en las neurociencias cognitivas. En efecto, las prácticas neurocientíficas presuponen una cierta descripción de nuestra vida psicológica que está atravesada por una cierta normatividad (las condiciones de normalidad) que vuelven esta descripción irreducible a un lenguaje puramente descriptivo como lo es el de las neurociencias. Mostraré este punto apelando a algunos ejemplos históricos.

Palabras clave : Tipo normativo; Histeria; DSM-IV; Buena vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons